Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos aportará tejidos al nuevo sistema federal de trasplantes de córneas del Incucai

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 06/10/2025 14:30

    El Incucai creó el Programa Nacional de Acceso Equitativo al Trasplante de Córneas para mejorar la distribución de tejidos entre provincias. Entre Ríos será cedente de córneas y participará activamente del nuevo esquema solidario, explicó la coordinadora del Cucaier, Rosana Dappen. El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) oficializó la creación del Programa Nacional de Acceso Equitativo al Trasplante de Córneas, una iniciativa destinada a reducir las desigualdades entre provincias y mejorar los tiempos de espera de los pacientes que necesitan trasplantes oculares en Argentina. Lanzaron un programa para garantizar acceso equitativo al trasplante de córneas Al respecto, la coordinadora del Cucaier, Rosana Dappen, explicó a Elonce que el nuevo sistema “es una estrategia basada en criterios solidarios para colaborar entre las jurisdicciones, de modo que las provincias que pueden generar tejidos para abastecer la lista de espera, puedan cederlos a aquellas donde los pacientes deben esperar más tiempo”.   Criterios solidarios y tiempos de espera   Dappen detalló que el criterio de distribución estará determinado por la cantidad de meses de espera promedio en cada provincia. “Las provincias que cederán tejidos deben tener una prevalencia de tres meses o menos de pacientes en lista de espera, y las que recibirán tendrán 15 meses o más”, indicó.   “Siempre estará sujeto a la capacidad de cada jurisdicción para ceder o recibir, y en un principio la nueva resolución tendrá una vigencia de seis meses”, aclaró. Entre Ríos aportará tejidos al nuevo sistema federal de trasplantes de córneas del Incucai Según explicó, la norma complementa las resoluciones vigentes del Incucai, que establecen que las córneas se destinan primero a pacientes locales, luego a la región y, en última instancia, a la lista nacional.   Entre Ríos, provincia cedente   La funcionaria confirmó que Entre Ríos fue designada como una de las provincias cedentes, debido a su eficiencia en la procuración de tejidos. “Esto no significa que los pacientes entrerrianos perderán prioridad. La provincia aportará un tejido al sistema nacional para que pacientes de otras provincias con mayor demora puedan acceder a un trasplante”, explicó.   Asimismo, destacó que “las provincias receptoras también deberán comprometerse a establecer estrategias y nuevas formas para aumentar su capacidad de procuración y, en el futuro, poder aportar al sistema”. Banco de Tejidos Oculares del CUCIER Dappen valoró el trabajo sostenido del sistema provincial de salud: “Desde hace varios años, Entre Ríos mantiene una situación estable en la que los pacientes no esperan más de tres meses para acceder a un trasplante de córnea”, subrayó.   Fortalecimiento del sistema entrerriano   En ese sentido, la coordinadora adelantó que se está gestionando la posibilidad de que el Hospital de La Baxada, en Paraná, incorpore una unidad de procuración de tejidos. “Sería un avance muy importante para seguir fortaleciendo la red provincial y garantizar la continuidad del sistema de donación y trasplante”, concluyó.   El programa nacional, que tendrá una vigencia inicial de seis meses, busca consolidar un modelo federal y equitativo, donde cada provincia contribuya a garantizar que todos los pacientes del país tengan la misma oportunidad de acceder a un trasplante visual.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por