Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • LA CORRUPCIÓN AVANZA! Se consolida en las encuestas como el principal problema de la Argentina

    » Corrienteshoy

    Fecha: 06/10/2025 14:28

    LA CORRUPCIÓN AVANZA! Se consolida en las encuestas como el principal problema de la Argentina La denuncia contra José Luis Espert reconfiguró la campaña y puso la corrupción en el centro de la escena: las encuestas muestran que ya es percibida como el principal problema del país, incluso por encima de la inflación y la pobreza, y golpea de lleno en la base electoral de Javier Milei y Patricia Bullrich. Por Gabriel Sued La denuncia contra José Luis Espert tenía el camino allanado para convertirse, como lo hizo, en un terremoto que hegemoniza la campaña: la corrupción se consolidó en las últimas encuestas como el principal problema de la Argentina, por encima incluso de la suma de las variables de la agenda económica. Es una consecuencia visible del estallido de una seguidilla de escándalos que involucran a las figuras más importantes del gobierno de Javier Milei, como los casos Libra y Andis. También es una explicación lógica a la reacción de Patricia Bullrich, primera candidata en la Ciudad de Buenos Aires, que tomó distancia de Espert y le exigió que dé explicaciones. La preocupación por la corrupción se siente más en los sectores pobres y empezó a ganar terreno entre los votantes que en 2023 optaron por Milei o Bullrich. Coinciden en el diagnóstico los últimos estudios de Trespuntozero, La Sastrería, Opina Argentina y Management & Fit, con trabajos de campo cerrados el mes pasado, justo antes de que se conocieran los datos sobre una presunta transferencia de US$200.000 a Espert de parte de una banda criminal que, según la hipótesis de la justicia de los Estados Unidos, integra el empresario argentino Fred Machado, detenido desde 2021. El porcentaje de consultados que ubica a la corrupción como el principal problema del país varía entre el 24% y el 43%, según la encuesta. En todos los casos, encabeza el ránking, por encima de la pobreza, la inseguridad y la desocupación, entre otras opciones. No porque las cuestiones institucionales superen a las preocupaciones materiales, aclaran los consultores, sino por la idea muy instalada -y sostenida en campaña por el propio Milei- de que la corrupción de la dirigencia impide resolver los problemas económicos. En el último estudio conjunto de trespuntozero, de Shila Vilker, y La Sastrería, de Raúl Timerman, queda claro que se trata de la consolidación de una tendencia que nació a inicios de este año con el estallido del escándalo de la criptomoneda Libra. En la medición de septiembre la corrupción acaparó el 43,3% de las respuestas, el doble que al inicio del mandato de Milei. Por encima del 41,7% del bloque económico, que incluye pobreza (18%), inflación (10,3%), desocupación (5,6%), salarios bajos (5,6%) y tarifas (2,2%). Con información de Tres Líneas

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por