Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Femicidio de Cecilia: audiencia clave por el rol de las tres juezas

    » Primerochaco

    Fecha: 06/10/2025 14:03

    Este lunes a las 8, los siete acusados por el homicidio de la joven chaqueña volverán a los tribunales para conocer nuevas resoluciones.. Tensión por «excesivo garantismo» y advertencia a fiscales. Desde ambos lados (defensas y acusadores) del proceso admiten que llegar al 28 de octubre – fecha prevista para el inicio del juicio por jurados contra el clan Sena – se presenta complicado. La jueza Dolly Fernández ha sumado nuevas audiencias preliminares para intentar encauzar el calendario. Hoy, desde las 8, se reanudan las audiencias preliminares en la Cámara Segunda en lo Criminal de Resistencia, ubicada en avenida San Martín 66. La atención estará centrada en el desempeño de las tres juezas que intervienen en el caso más resonante de la provincia del Chaco. La jueza Fernández, quien conducirá el juicio contra César Sena, Emerenciano Sena y Marcela Acuña, además de los presuntos encubridores Gustavo Melgarejo, Gustavo Obregón, Fabiana González y Griselda Reinoso, ya se ha pronunciado sobre las impugnaciones presentadas por las defensas. Sin embargo, sus resoluciones no dejaron conformes a todas las partes. Tanto los defensores como la parte acusatoria solicitaron la intervención del tribunal de revisión, integrado por las magistradas Julieta Dansey y Cristina Pisarello. Esta instancia se activa tras la audiencia número 29, realizada el 1 de octubre, marcada por fuertes reclamos de las abogadas Gabriela Tomljenovic (defensa de César Sena) y Sofía Puente (defensa de González y Obregón), en relación con declaraciones periodísticas de miembros del Equipo Fiscal Especial (EFE). La tensión escaló cuando la jueza Fernández levantó la voz contra el coordinador del EFE, Juan Martín Bogado, quien habría cuestionado el «excesivo garantismo» en el tratamiento del caso. Fernández recordó que existen antecedentes de desplazamiento de fiscales antes del inicio de un juicio. Desde el Ministerio Público Fiscal se optó por el silencio, buscando evitar un desborde que afecte el cronograma de las jornadas preliminares y el debate previsto en el Centro de Estudios Judiciales a partir del 28 de octubre. EL PRINCIPAL PLANTEO Y LA PUJA EN LA SALA Uno de los puntos más controvertidos gira en torno a pruebas rechazadas por la jueza, como las comunicaciones «no respondidas» del entonces gobernador Jorge Capitanich durante el allanamiento del 9 de junio de 2023 en el domicilio de Emerenciano Sena y Marcela Acuña. Ese día, con más de 400 policías desplegados -caballos, motos, patrulleros, camión hidrante y el grupo táctico COE – y con el fiscal Jorge Cáceres Olivera ya dentro de la vivienda, Acuña intentó comunicarse con Capitanich, quien no respondió. También constaría cuando Acuña le pide a su estrecha colaboradora González que siga intentando. Para los fiscales, esta prueba es clave para demostrar el sentimiento de impunidad del clan Sena y el intento de frenar el procedimiento, a todas luces con un conocimiento pleno de Acuña de lo que había pasado en el inmueble, donde de acuerdo con las pericias de los celulares ella le explica a Obregón que había hallado en una habitación «un bulto con forma de cuerpo» . MÁS FECHAS Tras el parate de la semana pasada que solamente sumó una audiencia, motivado por el pedido de cuarto intermedio de Tomljenovic para acceder a las grabaciones de audiencias anteriores, la jueza Fernández sumó cinco nuevas jornadas: 13, 14, 15, 16 y 17 de octubre, que se agregan a las ya previstas para los días 7, 8 y 9. La semana pasada fueron sorteados 450 potenciales jurados (225 mujeres y 225 varones) para el juicio en la causa 22632/2023-1 «Sena, César Mario Alejandro y otros s/ femicidio» por la muerte de Cecilia Strzyzowski. El acto estuvo a cargo de la Oficina Judicial Central de Juicios por Jurados.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por