06/10/2025 23:28
06/10/2025 23:28
06/10/2025 23:27
06/10/2025 23:27
06/10/2025 23:26
06/10/2025 23:26
06/10/2025 23:25
06/10/2025 23:25
06/10/2025 23:25
06/10/2025 23:25
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 06/10/2025 12:33
Acciones y bonos cotizan con mayoría de bajas (Reuters) La plaza financiera de Argentina operaba inestable este lunes, con acciones y bonos soberanos que retoman el sesgo bajista, a la espera de novedades sobre un apoyo financiero al país por parte del Tesoro estadounidense, en momentos en que se acrecientan las tensiones políticas dentro del oficialismo a semanas de elecciones legislativas de medio término. El ministro de Economía, Luis Caputo, se encuentra en Washington para reunirse con el titular del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, para negociar un millonario intercambio de monedas para dar confianza a los inversores. “El apoyo del Tesoro de EEUU al programa económico con 20.000 millones de dólares es contundente”, afirmó el economista Roberto Geretto, analista de Adcap Grupo Financiero. “Sin embargo, el mercado espera algo más que señales, siendo necesario más precisiones sobre el préstamo o programa para calmar las tensiones y garantizar el programa financiero independientemente del resultado electoral”, añadió. A las 11:30 horas, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires resta 0,9%, en los 1.790.000 puntos, mientras que los bonos soberanos en dólares -Globales y Bonares- caen un marginal 0,1% en promedio. El riesgo país de JP Morgan se asienta cerca de los 1.100 puntos básicos para la Argentina. El Merval acumula en lo que va del año una pérdida del 29 por ciento. Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociadas en dólares en Wall Street predominan las pérdidas, encabezadas por Loma Negra (-1,7%). Fuente; Rava Bursátil.precios en dólares (actualizado a las 11:30 horas) En la plaza cambiaria, el dólar interbancario gana 5,50 pesos o 0,4%, a $1.430, con negocios que en las últimas sesiones fueron abastecidos con ventas de contado a manos del Tesoro, a través de la oferta de dólares en bloque para frenar una mayor depreciación de la moneda. “El país no necesita devaluar el signo monetario, lo que necesita es crédito para renovar los vencimientos de capital futuro, y bajar el riesgo país”, estimó el economista y analista Salvador Di Stefano. En un intento por calmar la plaza cambiaria el Gobierno del libertario Javier Milei dispuso a finales de septiembre eliminar temporalmente los impuestos a las exportaciones de soja y sus derivados, incluyendo el biodiésel, y las ventas de maíz y trigo, con la intención de incrementar la oferta de dólares. “Mientras que las liquidaciones del sector agropecuario entre el 23 de septiembre y el 1 de octubre alcanzaron los 6.102 millones de dólares, el Tesoro solo logró capturar 1.668 millones, apenas un 27% del total”, reportó GMA Capital Research. “El ritmo de compras oficiales se desinfló día a día y la oportunidad de fortalecer las reservas se esfumó. El Tesoro incluso salió a vender dólares por 650 millones de dólares en dos días”, recordó. “La dinámica actual muestra que el riesgo político se ha transformado en la principal variable a seguir. Esto alimenta la prudencia de los inversores, que esperan el desenlace de octubre como condición para proyectar la continuidad y sostenibilidad del programa económico”, afirmó Inversiones Andinas en un informe. “Las señales desde Washington trajeron alivio parcial tras una semana de fuerte tensión cambiaria y política. El Tesoro volvió a vender divisas, las reservas siguieron en rojo y los inversores mantuvieron la búsqueda de cobertura. Con las elecciones cada vez más cerca, el foco estará en la reunión con el Tesoro estadounidense y en los próximos datos de inflación”, indicó Cohen. Para Rava Bursátil, “la actualidad económica local se centra en la evolución del tipo de cambio, un tema que retiene la atención de los inversores hasta las elecciones. El FMI reitera su apoyo, al mismo tiempo que subraya la necesidad de acumular reservas y asegurar respaldo político. El equipo económico viajó a Washington con la expectativa de obtener mayores precisiones sobre el acuerdo con EEUU”.
Ver noticia original