06/10/2025 14:11
06/10/2025 14:10
06/10/2025 14:10
06/10/2025 14:09
06/10/2025 14:08
06/10/2025 14:08
06/10/2025 14:08
06/10/2025 14:07
06/10/2025 14:07
06/10/2025 14:07
Parana » Valor Local
Fecha: 06/10/2025 12:23
El auge de proyectos mineros en la Argentina ha captado el interés en el escenario global de la transición energética. Dos eventos en Buenos Aires resaltan que los países europeos no quieren ser marginados de las oportunidades que ofrece la minería local. Publicidad El Global Trade and Innovation Policy Alliance Argentina 2025, organizado por la Fundación Internacional Bases y celebrado en el Eseade, acercó a empresas mineras y organizaciones internacionales; por otro lado, la “Iniciativa Minera Sueca” tendrá el martes su segunda edición, encabezada por el embajador de Suecia, Torsten Ericsson, con la presencia de gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, ejecutivos, académicos y figuras internacionales como Henrik Hallgren, director de programas del Consejo Internacional de la Industria Sueca (NIR) y líder del Eurasia Forum, un think tank con sede en Estocolmo. Proveedores de servicios y empresas de grandes equipos no quieren quedarse fuera del boom minero argentino. Ericsson dijo que la Argentina es un “socio natural y estratégico” para Suecia y para Europa, por la combinación de reservas, democracia y provisión de minerales críticos para baterías, turbinas y tecnologías asociadas al combate al cambio climático. “El interés de Suecia en el desarrollo minero de la Argentina se enmarca en un contexto global. El mundo vive una transición energética, verde y digital que requiere cada vez más minerales críticos, como el litio, el cobre y las tierras raras”, sostuvo el diplomático, y destacó la complementariedad entre ambos países en innovación y sustentabilidad. EL CRECIMIENTO DEL LITIO “Dentro del Triángulo del Litio, la Argentina es el destino favorito de grandes inversiones por sus ventajas comparativas”, afirmó Manuel Giménez Zapiola, de Eramet, una minera francesa y mayor productor de manganeso del mundo, que a fines de 2024 empezó a producir litio, y eligió para eso la Argentina. Un reclamo común fue el de mejor infraestructura para sostener el crecimiento del sector y coordinación entre las provincias y el gobierno nacional. “Hace falta infraestructura para el litio: caminos, trenes de carga, transporte eficaz para la energía”, describió Giménez Zapiola. Parte de los proyectos mineros del NOA, explicó, se proveen de energía con equipos propios, desafío que agigante los requerimientos de capital. Otro tema tratado fue papel dominante de China en la minería global. Según datos que brindó Cecilia Domínguez, de la Cámara de Empresas Mineras de la Argentina (CAEM) en el evento en el Eseade, la producción local de litio superaría este año las 130.000 toneladas de carbonato de litio (LCE) equivalente, un 75% más que las 74.600 toneladas de 2024. Ese crecimiento acelerado posiciona a la Argentina como actor ascendente del escenario litífero mundial Domínguez, responsable del área de sustentabilidad de CAEM, precisó que hay 7 proyectos de litio en producción en la Argentina, de gran importancia regional, en especialmente en el NOA, donde el mineral explica entre 40 y 80% de sus exportaciones”, destacó. El enfoque institucional y ambiental sobresale en la Iniciativa Minera Sueca, cuya segunda reunión será este martes en el Faena Hotel de Puerto Madero. Ericsson, el embajador de Suecia, precisó tres planos de cooperación de su país: el aporte de empresas líderes en tecnología minera –como Volvo Trucks & Buses, Hitachi Energy, Uddeholm, Epiroc y Scania–, el asesoramiento en “mejores prácticas” ambientales y la formación de talento bajo lo que llama “modelo triple hélice”, de colaboración entre Estado, sector privado y academia. El evento sueco incluirá paneles sobre gestión de relaves, transporte de carga pesada, eficiencia energética y sustentabilidad hídrica, con aportes del Instituto Tecnológico de Luleå y el Instituto Ambiental de Estocolmo. (Fuente: Infobae)
Ver noticia original