06/10/2025 14:11
06/10/2025 14:10
06/10/2025 14:10
06/10/2025 14:09
06/10/2025 14:08
06/10/2025 14:08
06/10/2025 14:08
06/10/2025 14:07
06/10/2025 14:07
06/10/2025 14:07
» Diario Cordoba
Fecha: 06/10/2025 12:23
La Junta de Andalucía tenía programada una batería de inauguraciones de ampliaciones y reformas en centros de salud. Una estrategia para relanzar la imagen de la sanidad pública andaluz que ha quedado completamente eclipsada por la crisis del cribado del cáncer de mama, la mayor que ha afrontado el sistema sanitario en los últimos años. Desde uno de estos equipamientos, el centro de salud de Piedras Redondas, en Almería, el presidente la Junta, Juanma Moreno, volvió a reconocer la gravedad de los fallos y a centrar el mensaje en el compromiso de "repararlos" lo antes posible. Para ello, según indició, los equipos técnicos llevan trabajando a "contrarreloj" todo el fin de semana. El Gobierno andaluz ha completado así la transición desde una primera respuesta que limitó la incidencia a "casos puntuales" hasta encajar que se trata de su mayor crisis política por la Consejería de Salud a las puertas del inicio de la campaña electoral. Desde la pasada semana se están realizando llamadas a 2.000 personas con un diagnóstico dudoso para comprobar si se habían producido fallos, se ha puesto en marcha una auditoría completa del sistema y en los próximos días se van a modificar todos los protocolos. "Es un problema grave, no es menor", subrayó Moreno. "Nos hemos puesto manos a la obra. Vamos a poner en marcha un plan de mejora, vamos a detectar con una auditoría donde está el problema para que no vuelva a suceder y, cuando llegue el momento, se depurarán las responsabilidades que sean necesarias", explicó el presidente andaluz quien hizo un llamamiento a "no echar por tierra" todo el sistema sanitario andaluz: "Salva vidas todos los días". Así, la Junta quiere salir de esta crisis con un plan de choque que permita que incluso "mejore el sistema sanitario" y los protocolos que existían en Andalucía y que pueda servir de referente también para otras comunidades", según detalló Moreno. "No minimizamos ni ocultamos. Lo reconocemos y pedimos disculpas" En esta misma línea, el consejero de Presidencia, Antonio Sanz, durante un desayuno informativo organizado por Europa Press defendió la respuesta del Gobierno andaluz ante los fallos detectados en el sistema: "Ni los minimizamos, ni los ocultamos. Los reconocemos y pedimos discupas y nos ponemos del lado de las víctimas", explicó el consejero. En esta línea incidió en que no se trata de 2.000 casos en los que se hayan detectado fallos, sino que esa es la cifra de mujeres que se han realizado pruebas no concluyentes y que se están revisando: "Queremos encontrar a todas las personas afectadas y trasladarles la máxima seguridad. No puede volver a ocurrir".
Ver noticia original