06/10/2025 13:06
06/10/2025 13:05
06/10/2025 13:05
06/10/2025 13:05
06/10/2025 13:04
06/10/2025 13:04
06/10/2025 13:03
06/10/2025 13:03
06/10/2025 13:03
06/10/2025 13:03
Parana » ViaParana
Fecha: 06/10/2025 11:12
—Por lo menos intento todos los días desarrollar creatividad, que es lo más difícil de la función pública —dice Romero—, porque uno tiende a automatizarse resolviendo problemas. La gestión te lleva a eso: a estar resolviendo cosas todo el tiempo. Y ahí está el desafío: mantener el espíritu creativo, buscar soluciones nuevas, no repetir esquemas. En su despacho, rodeada de papeles, confiesa que ese intento cotidiano por sostener la creatividad “es lo que mantiene viva la pasión por hacer”. Entrevista a Rosario Romero, intendenta de Paraná. Lugares y momentos para pensar la ciudad —Tengo varios lugares, pero el Parque Urquiza siempre —responde sin dudar—. Es un espacio que forma parte de mi historia, de la infancia de mis hijos, de las costumbres cotidianas de los paranaenses. Felizmente todavía tenemos veredas donde se puede charlar, caminar, encontrarse. Romero también cuenta que mantiene una “peña de amigas”, donde se mezcla la charla con la lectura. “La lectura es una constante en mi vida, no tanto como quisiera. Ahora estoy leyendo las cartas de Mandela desde la prisión. Esas lecturas me devuelven perspectiva”, dice. Entre risas, confiesa que tiene hobbies que pocos conocen: “Me gustaba mucho andar en bicicleta, pero ahora la uso poco”.Y sobre su vida en redes sociales, aclara que mantiene una distancia saludable: —La única que uso personalmente es X (ex Twitter). Las demás las manejan los equipos de comunicación. No tengo tiempo. La gestión, la actividad física, la lectura... hay que elegir. Pero sí miro lo que me muestran, las cosas lindas que salen. Una mirada sobre la Inteligencia Artificial —¿Qué opinás sobre la inteligencia artificial aplicada a la gestión pública? —No tengo ningún prejuicio, al contrario —responde convencida—. La humanidad ha pasado por muchos momentos similares: la revolución industrial, el tren, el teléfono, el celular. Siempre se pensó que iban a cambiar el mundo del trabajo para mal, y en realidad lo transformaron para bien. Romero participó recientemente de un encuentro de alcaldes de América Latina donde el eje fue justamente ese: la IA en los gobiernos. “Creo que usada bien, la inteligencia artificial nos puede ayudar a ser más eficientes, a liberar tiempo para dedicarlo a lo humano, a los problemas de las personas”, explica. Menciona ejemplos concretos: “Podemos aplicarla en sistemas de potabilización del agua, en la gestión de compras del Estado, en el control de gastos, en los protocolos administrativos. Todo lo que no requiera creatividad puede automatizarse, y eso nos permite dedicar más tiempo a lo que solo se resuelve mano a mano, con empatía”. Los temas que no se negocian —¿Cuáles son los tres temas que te propusiste no negociar cuando asumiste? —Primero, que el Estado sea más ágil. Me resisto a pensar que sigamos con procedimientos del siglo XIX cuando estamos en el XXI. Tenemos que preguntarnos por qué si la inteligencia artificial se usa en el mundo privado, no se va a usar en lo público. El segundo eje, dice, es el saneamiento ambiental. “Quiero que Paraná pueda tratar sus efluentes. Es un proyecto que quiero dejar encaminado. El río Paraná es un valor inmenso que tenemos y debemos cuidarlo”. El tercero, el transporte público: “Paraná tiene un mal transporte. Necesitamos un sistema moderno, con buen trato hacia la gente, y con mirada ambiental”. Una ciudad que mira hacia adelante Cuando se le pregunta cómo imagina Paraná en diez años, la intendenta se toma un momento antes de responder. —Imagino una mejor ciudad, que conserve esta característica maravillosa de que en 15 minutos se puede estar cerca de todo —dice— Y que crezca en forma sostenible y sustentable. Que logre avanzar en saneamiento, que podamos procesar adecuadamente nuestros residuos, resolver el tema de los efluentes, y que todo eso nos inspire a seguir las transformaciones que vive hoy la humanidad: la inteligencia artificial, la tecnología aplicada al bienestar. Romero sostiene que la IA generalizada puede ser una aliada fundamental para mejorar los procesos del Estado y liberar tiempo para la creatividad cotidiana: “Si logramos automatizar lo administrativo, podremos concentrarnos en lo humano. Esa es la clave de los gobiernos modernos.” “Las cosas que se hacen en la ciudad se hacen con dinero público” Antes de cerrar, la intendenta hace una reflexión que resume su compromiso con los vecinos:—Ayer inauguramos 250 luminarias nuevas, y en cada acción le agradezco a la paranaense y al paranaense, porque las cosas que se hacen desde la función estatal no se hacen con dinero propio, sino con dinero público. Eso hay que recordarlo siempre. Lo que logramos es el resultado del esfuerzo colectivo. “Paraná tiene una identidad que hay que fortalecer” Romero destaca con orgullo la vitalidad cultural de la ciudad: “Tenemos cosas lindas que hacen los paranaenses, ferias, colectividades, expresiones culturales que son parte de nuestra identidad. Me gusta acompañarlas, porque ahí está la fuerza de la ciudad”. Y concluye con una frase que sintetiza su mirada de gestión y futuro: “Los gobiernos tenemos que combinar tecnología y humanidad. Hacer más eficiente lo que se puede automatizar, para dedicar más tiempo a lo que solo se resuelve con cercanía y sensibilidad.” La entrevista completa la podes ver en este link.
Ver noticia original