06/10/2025 13:14
06/10/2025 13:13
06/10/2025 13:12
06/10/2025 13:12
06/10/2025 13:09
06/10/2025 13:06
06/10/2025 13:05
06/10/2025 13:05
06/10/2025 13:05
06/10/2025 13:04
Parana » 2 Florines
Fecha: 06/10/2025 10:35
Se espera que para fines de enero hayan ingresado alrededor de 40 mil unidades producto de la primera y de la segunda convocatoria realizadas este año. “La medida apunta a la baja de precios”, argumentó el Gobierno. El Gobierno Nacional abrió la convocatoria para importar sin arancel 50 mil autos eléctricos e híbridos durante 2026, lo que “permitirá que más argentinos accedan a estas tecnologías y promoverá la baja de los precios de los vehículos en general”, argumentaron oficialmente. Los modelos que llegarán al país compiten en todos los segmentos con los automóviles tradicionales con oferta ya existente en el mercado, generando más variedad de modelos y mayor competencia, indicaron. A través de la Resolución 377/2025 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, las empresas con producción local y los importadores tendrán hasta el 13 de octubre inclusive para acceder al cupo que les permitirá importar sin arancel vehículos con un valor FOB de hasta USD 16 mil. La convocatoria incluye diferentes tipos de tecnologías de motorización, tales como vehículos completamente eléctricos (sólo funcionan con batería); híbridos (motor a combustión y motor eléctrico); híbridos mild (motor a combustión y motor eléctrico auxiliar), e híbridos enchufables (motor a combustión y motor eléctrico enchufable). Según Nación, el llamado se realiza con la antelación necesaria para que los importadores puedan prever la producción de los autos con el tiempo requerido. De esta manera, los primeros vehículos híbridos y eléctricos del llamado 2026 podrán ingresar al país en los primeros días de enero. La presente convocatoria también incluye una opción para registrarse en lista de espera para importar los vehículos del cupo 2025 que sean desistidos o cuyas condiciones hayan sido incumplidas por los oferentes originales. Durante este año, a partir del decreto 49/25, se adjudicaron 50 mil vehículos en dos tandas. Se espera que para enero de 2026 el total ingresado de las primeras dos convocatorias, sea de más de 40 mil unidades. “Este régimen, que se extenderá por 5 años, apunta a transformar el parque automotor del país, sumando nuevas alternativas en línea con la evolución mundial de las tecnologías de movilidad”, argumentó el Gobierno en un comunicado.
Ver noticia original