06/10/2025 11:41
06/10/2025 11:41
06/10/2025 11:41
06/10/2025 11:40
06/10/2025 11:40
06/10/2025 11:40
06/10/2025 11:40
06/10/2025 11:40
06/10/2025 11:39
06/10/2025 11:39
» Diario Cordoba
Fecha: 06/10/2025 09:53
Córdoba asiste al desarrollo de grandes proyectos privados o públicos en diferentes sectores de actividad que llevan aparejada una fuerte creación de empleo a medio plazo. De este modo, las expectativas son halagüeñas para la provincia y las sociedades o instituciones promotoras explican que en algunos casos la generación de puestos de trabajo será inmediata y se verá en los próximos meses, mientras que en otros dependerá de una evolución de los trabajos ligada, siempre, a los diferentes trámites. La nota positiva es que los proyectos avanzan, suman más de 3.345 puestos de trabajo futuros y son, además, tractores de empleo en otras empresas y actividades. La BLET Agentes económicos y sociales coinciden en subrayar el revulsivo que la Base Logística del Ejército de Tierra General Javier Varela supondrá para la industria y, en general, el tejido productivo cordobés. Según informa el Ministerio de Defensa, contará con alrededor de 1.700 profesionales para su funcionamiento. Espera que comience a operar en 2029 y que sus 30 instalaciones alcancen la capacidad operativa final en 2032. En julio del año pasado tuvo lugar la primera convocatoria de la oferta de empleo público, que contó con 180 plazas. Obras Base Logistica del Ejercito de Tierra BLET en la Rinconada / Manuel Murillo / COR Escribano Ligadas a este macroproyecto del Ejército han surgido iniciativas como la de Escribano, fabricante de sistemas complejos de defensa y seguridad. En la actualidad, está llevando a cabo labores de ampliación de su fábrica en el parque científico y tecnológico Rabanales 21, y cuenta con 125 trabajadores en Córdoba. El objetivo es llegar a 150 empleos. Recientemente, también ha actualizado maquinaria de última tecnología, según informa la compañía. En su centro cordobés desarrolla y fabrica una parte del Silam, un lanzacohetes nuevo para el Ejército español. La compañía contempla una inversión global de 29,5 millones de euros en Córdoba para implantar la fabricación de sistemas de armamento complejo para la defensa. Además de mejorar instalaciones y adquirir equipamiento, esta actuación comprende la construcción de una nave nueva. Centro de Escribano en Rabanales 21. / AJ González/Manuel Murillo Santa Bárbara Santa Bárbara Sistemas es la unidad de negocio española de General Dynamics European Land Systems (Gdels), que se dedica a la fabricación de equipos originales de sistemas de defensa terrestre, la integración de sistemas y la provisión de servicios. Desde su Centro de excelencia de Apoyo al Ciclo de Vida de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), fundamentalmente, ejecuta los programas de mantenimiento, reparación y actualización de vehículos terrestres de defensa. En 2025 ha abierto un centro en Rabanales 21, que será el nexo entre la futura BLET y la planta de Alcalá de Guadaíra, según afirma el director del centro sevillano de Santa Bárbara, Plácido Puentedura. Ahora cuentan con cinco profesionales en Córdoba y prevén llegar a 20 en 2028. Así, este centro se ha especializado en soluciones de apoyo al ciclo de vida y sus profesionales darán servicio en áreas como la resolución de obsolescencias, la adaptación de diseños de repuestos a tecnologías de fabricación avanzada, el diagnóstico y la reparación de sistemas completos. Otro objetivo clave es el desarrollo de la cadena de suministro local y, en este sentido, Plácido Puentedura subraya las colaboraciones ya establecidas con empresas locales. Centro de trabajo de Santa Bárbara. / AJ González/Manuel Murillo Indra La multinacional tecnológica Indra confirma que continúa trabajando en sus proyectos en Córdoba. En julio pasado se conoció que pretende invertir 56 millones de euros en los próximos dos años y generar 250 empleos. Indra ya tiene presencia en la capital a través del centro de su filial Deuser en Tecnocórdoba. No obstante, en enero del año 2026 prevé abrir una fábrica de radares en el polígono industrial de Las Quemadas. Además, se ha apuntado a las instalaciones de Deuser en el antiguo recinto ferial de San Carlos como una futura segunda ubicación de la compañía para el desarrollo de su actividad. Instalaciones de Indra en Las Quemadas. / Córdoba Aviserrano En otro sector, la agroindustria, se enmarca la actuación de Aviserrano en el parque empresarial Nuevas Poblaciones de La Carlota. El grupo sevillano construye una planta de procesado avícola a la que ha destinado alrededor de 70 millones de euros. Para ello, dispone de una parcela de 190.000 metros cuadrados, donde levanta una nave de 80.000 metros cuadrados. El resto del terreno se destinará a otras actividades empresariales. Espera inaugurar esta nueva planta entre abril y mayo de 2026. En cuanto a la generación de empleo, Aviserrano recuerda que la cifra inicial ronda los 500 nuevos puestos de trabajo «para cubrir las primeras necesidades de la planta de producción en sus diferentes salas». Prevé llegar a 1.000 empleos en la primera fase del proyecto. De este modo, señala que «no tenemos previsión para completar la actividad y la plantilla, puesto que iremos paso a paso para garantizar la correcta evolución de la planta». La futura planta de Aviserrano. / Córdoba Ximenez El pontanés Grupo Ximenez estima que su ampliación de instalaciones conllevará la creación de unos 120 empleos, que se sumarán a sus alrededor de 600 profesionales actuales. El proyecto, que incluye tres actuaciones, necesita una inversión de ocho millones de euros. Su director de Operaciones, Francisco Jaén, explica que la reforma de las oficinas todavía no ha concluido, pero se encuentra «muy avanzada». De otra parte, el grupo construye un centro logístico también en Puente Genil, pero no puede concluirlo por la presencia de una línea de Endesa en el terreno de la nave que está edificando. «Hay que desmontarla y hace casi tres años que se solicitó, pero aún no se ha hecho», lamenta. Una vez que esto ocurra, la obra podría finalizar en unos dos meses. Cuando el centro logístico esté listo, Ximenez abordará una tercera iniciativa. Se trata de la construcción de 36.000 metros cuadrados de naves en Aguilar de la Frontera, con objeto de almacenar grandes estructuras y materiales de diferente tipo, e instalar un taller para la fabricación de las grandes estructuras. «Este proyecto es bastante ambicioso y podría durar tres años», detalla Francisco Jaén. Las tres actuaciones supondrán un incremento significativo de la superficie de Ximenez, que responde al «crecimiento elevado» registrado en la empresa en los últimos años. Cunext Otro proyecto de alto impacto en Córdoba, por su trascendencia para la industria y para las exportaciones de la provincia, es la fábrica de cobre verde que Cunext construye en la carretera de Granada, a cuatro kilómetros de sus instalaciones actuales junto al Parque Joyero. Las edificaciones están a punto de ser concluidas y han comenzado la instalación de maquinaria. También han iniciado la urbanización interior de la parcela y esperan que las instalaciones empiecen a operar en el primer trimestre de 2026. Esta nueva planta generará unos 80 empleos y a su ejecución se destinarán 130 millones de euros. La actuación complementa la inversión de 100 millones que, de forma paralela, desarrolla en sus instalaciones actuales en Córdoba. Obras en los terrenos de Cunext. / AJ González/Manuel Murillo Palma Plaza El parque comercial Palma Plaza abrirá sus puertas, previsiblemente, durante el próximo puente de diciembre en Palma del Río. No obstante, David González, CEO de Gestión y Desarrollo Deal, avanza que Burger King podría iniciar su actividad a mediados de noviembre. Esta hamburguesería, el supermercado Aldi y las tiendas Action (bazar) y Pepco (bazar y textil) generarán en torno a 60 puestos de trabajo. El proyecto dispone todavía de un local de 500 metros cuadrados libre. Obras del parque comercial Palma Plaza. / J. Muñoz Magtel En materia energética, el proyecto de Magtel para producir hidrógeno y sus derivados a gran escala en la provincia sigue adelante. El director de Hidráulica y Medio Ambiente del grupo, Arturo Buenaventura, confirma que está en una fase preliminar de diseño y de análisis de alternativas, y también están planteando un esbozo de su implantación. El grupo estima que la planta podría estar construida en unos cinco años y que generaría más de 20 empleos anuales. Instalaciones de Magtel. / Córdoba Hitachi Urbanismo ha aprobado los cambios urbanísticos que posibilitarán la ampliación de la fábrica de Hitachi Energy en Córdoba. Esto permitirá incrementar la capacidad de fabricación de transformadores e incorporar dos líneas nuevas, la producción de las cubas de transformadores de potencia y la fabricación de reactancias de potencia. La inversión rondará los 80 millones de euros y se generarán 75 empleos.
Ver noticia original