06/10/2025 11:46
06/10/2025 11:45
06/10/2025 11:45
06/10/2025 11:44
06/10/2025 11:44
06/10/2025 11:44
06/10/2025 11:43
06/10/2025 11:43
06/10/2025 11:42
06/10/2025 11:42
» Diario Cordoba
Fecha: 06/10/2025 09:43
BeContent La soledad no deseada “se parece mucho al dolor que provoca estar enfermo”. Con estas palabras, sencillas y a la vez desgarradoras, Josep Perucho explica su propia experiencia a través de una conversación telefónica. Pero no es una llamada cualquiera, sino una que se dirige a toda la sociedad. Y es que con motivo del Día Internacional de las Personas Mayores, celebrado el pasado 1 de octubre, la Fundación ”la Caixa” ha puesto en marcha la experiencia ‘La llamada de la soledad’. A través de una cabina telefónica instalada actualmente en Granada, y también mediante el formato ‘on line’, todo aquel que quiera puede escuchar la experiencia de cuatro personas mayores que han sido atendidas por el programa Siempre Acompañados de la entidad. Una llamada para visibilizar el fenómeno de la soledad, que afecta a 3 millones de personas mayores en España y que puede llegar a tener un efecto devastador. “Te va desgastando. Sientes que no sirves para nada, que cada vez haces menos cosas.... Como si desaparecieras para los demás y para ti mismo”, continúa explicando Perucho a aquel que atiende su llamada. Sin embargo, existe una salida a esta cueva oscura que a veces representa la soledad, y es tan aparentemente fácil como que alguien te escuche. “Saber que hay alguien que se preocupa por ti, que te pregunta ‘cómo estás’ de corazón…, me salvó de no hundirme. Esta fue la mano que me mantuvo a flote en los momentos en los que no le veía ninguna salida a mi vida”, añade otro de los participantes, Javier Guiu. Escuchar para transformar la realidad Esta es precisamente el valor de Siempre Acompañados, que ha atendido de forma personalizada a más de 3.300 personas este 2025 en España y Portugal, un 32 % más que en el mismo periodo del año pasado. Todo ello, a través de entidades sociales locales, mediante una metodología innovadora y en constante evolución con la comunidad y las administraciones. “La trayectoria del programa nos ha enseñado que la escucha es una habilidad imprescindible para la transformación social. Saber que hay alguien con quien poder contar mejora el estado de ánimo de las personas, especialmente de aquellas que se encuentran en situación de soledad. Por ello, desde la Fundación ”la Caixa” seguimos apostando por acompañarlas para contribuir a mejorar su bienestar”, resalta el subdirector general de la Fundación ”la Caixa”, Marc Simón. Josep Perucho. En este sentido, tras su paso por el programa, la mayoría de participantes perciben un aumento de la confianza en sí mismos, comprenden mejor sus emociones y conectan más con sus amigos y familiares. Lo ratifica Blanca Polanco, otra de las protagonistas de ‘La llamada de la soledad’: “El programa Siempre Acompañados me ayudó a darme cuenta de que me había ido haciendo pequeña y me había olvidado de quién era. Ahora he aprendido a quererme otra vez. A priorizarme, a cuidarme tal y como siempre había cuidado a los demás”. A su vez, María Teresa Mazón añade: “Recuperé la sensación de no estar aislada ni encerrada. De volver a existir”. La misión del programa Siempre Acompañados es empoderar a las personas mayores en situación de soledad poniéndolas en el centro, como sujetos activos de su propio proceso de envejecimiento, y acompañándolas en la búsqueda de una vida plena a partir del fomento de las relaciones de bienestar y de apoyo. Asimismo, el programa apuesta por la implicación de la ciudadanía y el entorno comunitario para construir alianzas y trabajar en red. El objetivo es sensibilizar a la ciudadanía y minimizar las situaciones de soledad de las personas mayores. María Teresa Mazón. De ahí surgen iniciativas como ‘La llamada de la soledad’, que no deja de ser espacio de encuentro o, dicho de otro modo, un ‘rincón de escuchar’. Estas acciones de sensibilización dan valor a la importancia de las relaciones sociales y hacen visible la soledad como un reto de nuestra sociedad en un doble sentido: puede afectar a todo el mundo, con independencia de la edad, y al mismo tiempo cada individuo puede aportar su granito de arena para mejorar la vida de las personas de su entorno que sienten soledad. De hecho, quienes vivan la experiencia en la cabina, o a través de la web, pueden dejar sus mensajes da personas mayores en situación de soledad. Mejora del estado emocional En sus más de 10 años de trayectoria, Siempre Acompañados se ha consolidado como proyecto pionero tanto en el abordaje de la soledad como en el modelo de intervención. Según el último estudio llevado a cabo, en los seis primeros meses de intervención, los participantes se muestran capaces de reducir los sentimientos de soledad, bien sea soledad social, emocional o existencial. Más del 80 % de los participantes experimentan un aumento de confianza, se sienten con más capacidades para hacer frente a la soledad y trabajan en su crecimiento personal. Un 85 % de ellos comprenden mejor sus emociones y conectan más con sus amigos y familiares. Además, el 95 % de los participantes, que al entrar en el programa estaban mal, perciben una mejora de su estado emocional. Javier Guiu. En la actualidad, el programa Siempre Acompañados se implementa en 13 territorios de todo el Estado de la mano de 13 entidades en Jerez, Murcia, Pamplona, Granada, Málaga, Palma de Mallorca, Sabadell, Terrassa, Tortosa, Girona, Tàrrega, Santa Coloma de Gramenet y Lleida. Y también en Lisboa y Oporto. El desarrollo del programa es posible gracias a la implicación de entidades sociales locales vinculadas a la comunidad, más de 200 profesionales y 260 voluntarios. En total, este año ha impulsado más de 540 actividades comunitarias complementarias que han llegado a 12.000 personas. Un posgrado para abordar la soledad Además de impulsar acciones de sensibilización, la Fundación ”la Caixa” también ha puesto en marcha el posgrado en Atención a Personas en Situación de Soledad de la Universidad de Vic (UVic-UCC), enfocado a los profesionales del ámbito social y sanitario para favorecer una intervención y un abordaje integral de la soledad. Se trata del primer programa de estas características en lengua española que aborda la soledad desde una perspectiva global y multidisciplinar. Blanca Polanco. El programa académico ofrece una mirada amplia sobre la soledad, profundizando en diversos bloques. “La parte emocional, con un enfoque interno hacia a la persona; la parte de las relaciones sociales y la pertenencia a la comunidad; la soledad existencial, y concluye con una mirada de la soledad en contextos específicos, como prisiones o residencias», explica Elena Fernández Gamarra, licenciada en Psicología con un máster en Gerontología Clínica y coordinadora académica del posgrado.
Ver noticia original