Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Se va de Argentina una de las empresas más conocidas de artículos de higiene: cerró su única fábrica en el país

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 06/10/2025 06:34

    La multinacional Magnera retira su actividad de Buenos Aires debido a un plan global y sus empleados se quedaron sin trabajo. En un golpe duro para la industria argentina, Magnera, una multinacional estadounidense líder en la producción de materiales no tejidos y films para artículos de higiene absorbentes, anunció el cierre de su única fábrica en el país. Esta decisión deja a más de 60 empleados sin trabajo y resalta las dificultades que enfrentan las empresas manufactureras locales en un contexto económico volátil. ¿Qué es Magnera y por qué era importante en Argentina? Magnera surgió en fines de 2024 de la fusión entre Berry Global y Glatfelter, convirtiéndose en un gigante global con 45 plantas en todo el mundo y cerca de 9000 empleados. Su facturación anual superaba los 2.900 millones de dólares, y se especializa en materiales esenciales para sectores como: En Argentina, la planta ubicada en Pilar (provincia de Buenos Aires) era el único centro de operaciones de la compañía. Esta fábrica no solo generaba empleo local, sino que formaba parte de la cadena de suministro para clientes en el mercado de higiene y cuidado personal, un sector clave para la economía cotidiana. ¿Por qué cerró esta empresa en Argentina? El cierre forma parte del Proyecto CORE, una reestructuración mundial impulsada por Magnera para reducir costos, simplificar estructuras y aumentar la flexibilidad operativa. Según el último balance financiero de la empresa, se registró una caída en los ingresos y no se alcanzaron las metas de rentabilidad, lo que aceleró los ajustes. Si bien la producción cesa de forma inmediata, se mantendrán operaciones mínimas para cumplir contratos vigentes. Por su parte, el CEO de Magnera, Curt Begle, afirmó: "Esta decisión no se tomó a la ligera. Refleja nuestro compromiso de construir una organización más eficiente, receptiva y sostenible, mejor posicionada para satisfacer las necesidades cambiantes de nuestros clientes y del mercado". La compañía asegura que está brindando apoyo a los afectados, pero el impacto es innegable en un país donde la industria enfrenta severos desafíos como el "costo argentino" -alto costo laboral y regulatorio- que la Unión Industrial Argentina (UIA) critica repetidamente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por