Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cerritenses representan al país en Abu Dhabi con proyectos científicos innovadores

    Santa Elena » Ladepartamental

    Fecha: 06/10/2025 02:31

    Cerritenses representan al país en Abu Dhabi como parte de la delegación argentina que participa de la Expociencias Internacional Milset (ESI 2025), el evento juvenil más importante del mundo dedicado a la ciencia y la tecnología. La comitiva pertenece al Club de Ciencias “Libertad”, a cargo de Miriam Hernández, y cuenta con la coordinación de […] Cerritenses representan al país en Abu Dhabi como parte de la delegación argentina que participa de la Expociencias Internacional Milset (ESI 2025), el evento juvenil más importante del mundo dedicado a la ciencia y la tecnología. La comitiva pertenece al Club de Ciencias “Libertad”, a cargo de Miriam Hernández, y cuenta con la coordinación de Martín Siebenhar. La feria se desarrolla en la capital de Emiratos Árabes Unidos hasta el 4 de octubre, y reúne a jóvenes investigadores e innovadores de diversos países. Allí, los representantes de Cerrito exponen proyectos vinculados con la psicología, la educación y la identidad cultural argentina. Entre ellos, se destacan Alan Palacios y Quimey Almada, quienes presentaron su trabajo titulado “¿Las prácticas pedagógicas virtuales potenciaron el surgimiento de una novena inteligencia?”. El proyecto analiza los efectos de la virtualidad educativa durante la pandemia y propone la existencia de una nueva forma de inteligencia vinculada al entorno digital. “Los jóvenes incorporaron la inteligencia digital” Los estudiantes explicaron que su investigación surge de la observación de los cambios producidos en los procesos de aprendizaje durante el aislamiento sanitario por Covid-19. “Al haber trabajado con dispositivos digitales durante ese período de aislamiento, hizo que los jóvenes puedan incorporar conocimientos a través de ellos”, señalaron. Además, detallaron que realizaron pruebas y encuestas para validar su hipótesis. “Nosotros hicimos test para validar que esta inteligencia (posible 9ª) está vigente y mucho más después de la pandemia… de esta manera pudimos comprobar, entendimos y se demostró que hoy en día los jóvenes tienen la inteligencia digital muy incorporada, gracias al trabajo en la cuarentena”, afirmaron los participantes. El aporte de los estudiantes fue valorado por el jurado internacional por su enfoque interdisciplinario, que combina aspectos de Psicología y Educación, con una perspectiva innovadora sobre las transformaciones cognitivas del siglo XXI. Investigaciones sobre ESI, videojuegos y cultura nacional Junto a ellos, Daniela Yanz presentó el proyecto “ESI en la escuela secundaria: un derecho y un desafío”, que aborda la aplicación de la Educación Sexual Integral en las aulas como política pública educativa.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por