Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Desastre comunicativo: aseguran que el caso Espert arrastra a todo el Gobierno

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 06/10/2025 03:53

    El consultor político Mario Riorda analizó la crisis comunicacional que atraviesa La Libertad Avanza por el vínculo entre José Luis Espert y un presunto narcotraficante. Señaló que el escándalo afecta directamente a la campaña presidencial y expone la falta de control en la estrategia oficialista. El impacto del escándalo que involucra a José Luis Espert, principal referente parlamentario de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, comienza a tener efectos colaterales en la campaña del oficialismo. La situación, revelada tras conocerse la vinculación del diputado con el presunto narcotraficante Federico “Fred” Machado, ya no es percibida como un problema individual, sino como una amenaza para la estructura comunicacional del Gobierno nacional. Así lo expresó el consultor en comunicación política Mario Riorda, quien advirtió que “el caso Espert arrastra a todo el Gobierno”, al punto de transformarse en un “desastre comunicativo”. En declaraciones a Radio 10, Riorda sostuvo que “cuando las crisis no son bien gestionadas, producen vocerías desorganizadas”, en clara referencia a los cruces públicos entre funcionarios libertarios. Comunicación de crisis sin control ni estrategia El especialista destacó que La Libertad Avanza perdió el control de la narrativa. La estrategia inicial de nacionalizar la campaña electoral se vio forzada a cambiar de rumbo debido a la magnitud del escándalo. “Hoy deben estar queriendo localizar las campañas para que este efecto de Buenos Aires no se expanda”, explicó Riorda. Uno de los momentos más críticos, señaló, fue la aparición de Espert en televisión sin poder confirmar si había recibido dinero del narcotráfico. “Esa imposibilidad de dar un sí o un no define la comunicación de crisis: genera incertidumbre”, puntualizó. Vocerías cruzadas y desorden institucional La reacción del oficialismo dejó expuesta su desorganización. Mientras Patricia Bullrich pidió explicaciones públicas por parte de Espert, el presidente Javier Milei salió a respaldarlo, generando mensajes contradictorios en medio de una situación sensible. Para Riorda, esta descoordinación es un síntoma grave: “En una crisis, lo que se pierde es el poder de definición de la agenda”, analizó. A su juicio, el Gobierno ya no logra fijar prioridades ni controlar el foco mediático. A esto se suma, según el consultor, la alta imagen negativa que arrastra Espert, con niveles que rondan entre el 65% y 70%, equiparables incluso a los de Karina Milei, otra figura clave del oficialismo. Riesgo electoral: rechazo creciente y vínculos peligrosos La crisis, sin gestión eficaz, golpea el eje central de la campaña libertaria. Riorda fue contundente: “Este Gobierno venía de una estafa, de la corrupción, y ahora suma la relación con el narcotráfico. Es el límite máximo”. A su vez, advirtió sobre el creciente malestar social, potenciado por la situación económica. Según sus estimaciones, en algunas provincias el Gobierno nacional ya perfora el piso del 30% de aprobación, con niveles de rechazo entre el 60% y el 65%. “Dos terceras partes de la ciudadanía rechazan el rumbo del Gobierno”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por