06/10/2025 03:49
06/10/2025 03:48
06/10/2025 03:47
06/10/2025 03:45
06/10/2025 03:40
06/10/2025 03:26
06/10/2025 03:25
06/10/2025 03:24
06/10/2025 03:21
06/10/2025 03:21
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 06/10/2025 01:47
José Luis Espert renunció este domingo a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires por el espacio La Libertad Avanza (LLA), luego de semanas de controversia por su presunta vinculación con el empresario Fred Machado, investigado por narcotráfico y lavado de dinero. El economista se bajó de la boleta tras la revelación judicial que indicaría un pago de USD 200 mil que habría recibido de una minera guatemalteca ligada a Machado en 2020. La salida fue confirmada por el propio Espert en un extenso posteo en la red social X, donde anunció haber presentado su dimisión al presidente Javier Milei, quien decidió aceptarla. «Demostraré mi inocencia en la Justicia, sin fueros ni privilegios”, escribió el ahora excandidato. La presión judicial y política forzó la salida La decisión final, que se da a pesar de que Espert había ratificado su postulación públicamente hasta el día anterior, se interpreta como un claro mecanismo de control de daños impulsado por el propio Gobierno y dirigentes clave de la coalición. La presión se intensificó tras la publicación de documentos judiciales del Estado de Texas, Estados Unidos, que prueban una transferencia directa por USD 200 mil a Espert, fechada el 22 de enero de 2020, desde la empresa Minas del Pueblo (Guatemala), presuntamente propiedad de Machado. Este movimiento financiero se incorporó como prueba en la causa criminal “USA v. Mercer-Erwin et al.”, donde se condenó a Debra Mercer-Erwin, socia de Machado. En el plano nacional, la situación se tornó insostenible para la Casa Rosada. El expresidente Mauricio Macri se reunió el viernes con Milei en Olivos y le transmitió su «preocupación» por el impacto en la campaña, recomendando bajar la candidatura de Espert. Macri recordó el antecedente de 2015, cuando Fernando Niembro tuvo que renunciar a su postulación en la Provincia por denuncias de contratos irregulares. El armador bonaerense de LLA, Sebastián Pareja, y el estratega de comunicación Santiago Caputo compartían el diagnóstico de conveniencia para «tomar distancia del escándalo». El quiebre en la versión y la intervención de Milei El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo. Esto es una causa al servicio de cambiar el país. La Argentina siempre está por encima de la personas. Garantizar el cambio… https://t.co/9mfwrWPont — Javier Milei (@JMilei) October 5, 2025 El escándalo escaló en las últimas semanas, especialmente luego de que Espert no pudiera contestar con contundencia si había recibido o no dinero del empresario en varias entrevistas. El documento revelado, que probaba la transferencia directa, obligó al diputado a cambiar su guion, aunque el video de descargo que publicó no logró despejar todas las sospechas, forzando incluso al vocero Manuel Adorni a reconocer que Espert estaba «obligado a dar más explicaciones» por ser funcionario. Casi en simultáneo con la renuncia, el presidente Milei compartió el mensaje de Espert y justificó la decisión de aceptarla. «El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo”, señaló, dando a entender que el costo político del escándalo era demasiado alto para el oficialismo. La situación de Espert también se complicaba en la justicia argentina. En la causa por lavado de dinero en el marco de su campaña presidencial de 2019 (tramitada por el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi), se registraron cinco viajes en avión que Espert había compartido con el propio Machado, a pesar de que el economista había afirmado que solo había viajado «una vez» con el presunto narcotraficante. compartir
Ver noticia original