Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Gran jornada con las comunidades de Federal, Entre Ríos, en la Semana del Respeto a la Diversidad Cultural

    Villaguay » APonlineVillaguay

    Fecha: 06/10/2025 00:23

    Gran jornada con las comunidades de Federal, Entre Ríos, en la Semana del Respeto a la Diversidad Cultural El sábado 4 de octubre, en Federal, se juntaron en circulo para compartir charlas, intercambio de saberes, reflexiones y canto en lengua Charrúa, las comunidades Oyendajau, Naybú, La Rinconada, Colonia Federal, La Delicia ( de Federal) y Charrua Etriek (de Villaguay). También, los integrantes de las comunidades recibieron a Manuel Flores de la Universidad Adventista de San Martín, Dto. Diamante, quien en un acto solidario dejó donaciones para compartir con los presentes y en un dialogo intercultural pudieron llevar a cabo un ida y vuelta, teniendo en cuenta la perspectiva indígena. La conversación los fue llevando a analizar el contexto de gran preocupación por las vulneraciones que vienen teniendo las pueblos, a raíz de las violaciones de sus derechos y de las leyes que rigen en la constitución nacional y provincial. Ante este panorama fueron concluyendo en la necesidad de caminar juntos y seguir interactuando y poniendo en práctica el dialogo intercultural. La Charla de inicio de la asamblea la llevaron adelante Héctor Senaqué Santomil y Silvia Solari, integrantes del Concejo de Participación Indígena (Cpi ), delegados del Pueblo Charrúa, ante el Instituto Nacional de Auntos Indígenas ( INAI). La necesidad principal fue interiorizarse y conocer más de la cultura ancestral que vienen asumiendo los integrantes de las comunidades y de ese modo conectarse con los ancestros que lucharon para que hoy tengan continuidad las presencias que asumen la identidad milenario de este territorio. En alusión a la fecha del 12 de octubre, la mayoría de los pueblos se encuentran para reflexionar entorno a ese momento donde comenzó la invasión y la dominación al continente americano, produciéndose los más atroces genocidios contra millones de seres humanos pertenecientes a centenares de pueblos que vienen habitando, desde hace miles de años, este suelo ancestral denominado "Abya Yala" ( Tierra madura, tierra viva o tierra en florecimiento), propuesto por el Pueblo Kuna de Colombia y Panamá. La espiritualidad estuvo presente en todo momento; en ese intercambio de saberes y también en la expresión sonora, con instrumentos ancestrales, y en el canto que revitaliza la lengua Charrúa. Fue un momento especial que dejó latiendo las ganas de volver a encontrarse. Varios expresaron ese deseo. Villaguay 2025-10-06

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por