Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La aceleradora de proyectos andaluza suma otras siete iniciativas estratégicas y supera los 18.000 millones de inversión

    » Diario Cordoba

    Fecha: 05/10/2025 23:31

    Que los proyectos estratégicos para Andalucía no se queden en un limbo que no les permita avanzar e impulsa la economía regional. Con este objetivo nació hace cinco años la Unidad Aceleradora de Proyectos, un organismo que ha impulsado 142 proyectos empresariales que suponen una inversión superior a los 18.142 millones de euros y la creación de 54.000 empleos. Los sectores entre los que ha tenido más impacto son el industrial y el energético, que copan conjuntamente el 80% de los proyectos, según han detallado fuentes de la Junta de Andalucía a este periódico. En la actualidad, hay 13 iniciativas en cola esperando para entrar en esta unidad, cuatro de ellos relacionados con vivienda. Hay que tener en cuenta que la emergencia habitacional y la necesidad de generar oferta de hogares a los andaluces es uno de los principales retos que tiene en la actualidad la administración autonómica. La escalada de precios y la falta de vivienda accesible se ha convertido en un problema para muchos andaluces. De hecho, uno de los proyectos que aún no están ni siquiera en cola pero que han solicitado entrar en esta Unidad Aceleradora de Proyectos es el barrio del Quarto, impulsado por la Diputación de Sevilla, que prevé 5.500 nuevas viviendas, la mitad de ellas protegidas, así como 100.000 metros cuadrados de usos terciarios (oficinas y comercios) y 65 hectáreas de zonas verdes (el doble que el Parque de María Luisa). Así, la institución provincial registró el pasado verano una petición formal en la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla para que la ciudad priorizara esta iniciativa sobre otras precisamente apelando a la necesidad de impulsar la construcción de VPO ante los precios actuales. Proyectos dentro del programa En total, según datos facilitados por la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, se han completado 33, mientras que este año se han incorporado siete. De los 142 existentes, destacan algunos llevados a cabo por la iniciativa privada, como la consolidación y ampliación del parque empresarial Cosentino en Cantoria, Portaloa y Fines (Almería); la construcción de planta de heparinas de Rovi en Escúzar (Granada); la de una planta de reciclaje de material eléctrico y electrónico en Huelva por parte de Atlantic Copper o los proyectos de hidrógeno verde de Moeve e Iberdrola. En lo que se refiere a proyectos públicos, la Consejería que dirige Antonio Sanz subraya la labor de coordinación y agilización en el nuevo hospital de Málaga y el materno infantil de Huelva. El consejero de la Presidencia ha recordado que la Unidad Aceleradora de Proyectos “nació con la idea de mejorar la atracción de inversiones en Andalucía y evitar que las empresas se fueran a otras regiones desmotivadas por las dificultades que encontraban en la tramitación administrativa de sus proyectos”. Así, ha resaltado que “era trascendental cambiar la imagen de la Administración, percibida muchas veces por esas empresas como lenta y con demasiada burocracia”. "Tierra de oportunidades" Además, el consejero ha explicado que esta Unidad “contribuye a que las entidades inversoras vean en Andalucía una tierra de oportunidades, donde resulte sencillo poner en marcha un proyecto de inversión con el apoyo de las administraciones públicas”. Y que esta Unidad “aplica una nueva forma de trabajar en la administración pública, lo cual ha hecho que esta iniciativa sea copiada por otras comunidades y ayuntamientos dado su éxito”. Sanz ha recordado que en los últimos cinco años, de 2019 a 2023, “la inversión extranjera acumulada ha crecido casi un 90% (87,59%) en Andalucía en relación con el periodo comprendido entre 2014 y 2018”. También ha destacado que “el peso en el conjunto de España de la inversión extranjera en Andalucía se ha duplicado, pasando del 1,5% que representaba entre 2014 y 2018 al 3,05% entre 2019 y 2023. En cuanto al año pasado, La comunidad captó más de 837 millones de euros en concepto de inversión extranjera, cifra que supera en un 20% la media anual de la última década (696).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por