06/10/2025 00:27
06/10/2025 00:26
06/10/2025 00:25
06/10/2025 00:25
06/10/2025 00:25
06/10/2025 00:24
06/10/2025 00:24
06/10/2025 00:24
06/10/2025 00:23
06/10/2025 00:23
» Derf
Fecha: 05/10/2025 22:51
Adcap señaló en un informe que “el jueves, un nuevo tuit de la Secretaría de Bessent indicó que las negociaciones están avanzando y que podrían conocerse detalles más firmes en torno a las reuniones del FMI–Banco Mundial, posiblemente a comienzos de la próxima semana”. “La publicación impulsó un breve rally, pero las ganancias se desvanecieron casi de inmediato. ¿Volvimos a la dinámica de la semana pasada? Lo más probable es que sí”, dice el grupo financiero. El informe remarca que “en este contexto, los bonos en pesos se ven cada vez menos atractivos, dado que los inversores se preparan para un posible cambio de régimen en el corto plazo”. En un contexto en el que los inversores van a incrementar la demanda por cobertura es de esperar que el Tesoro disponga de una mayor oferta de dólares atados a la inflación. Nuevo canje con el BCRA El jueves, en tanto, el Gobierno salió a ordenar el escenario como es habitual cuando hay vencimientos grandes. En realidad, los vencimientos de octubre incluidas las tenencias del Banco Central y ANSES llegan a $25 billones. Con un nuevo canje le dio poder de fuego al Central sobre la curva en pesos. Tras prácticamente agotar su stock de la LELINK D31O5 en cartera, era esperable que el Banco Central realice otro canje que le brinde capacidad de acción para contener las curvas dólar linked. Así, el BCRA realizó un nuevo canje por u$s7.300 millones. Esto le permitiría repetir la maniobra de intervención que observamos desde el 29 de septiembre con la LELINK a octubre. En detalle, se canjearon los instrumentos a tasa fija con vencimiento hacia fines de octubre (T17O5 y S31O5) por los siguientes activos dólar linked:
Ver noticia original