Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cuánto aumenta el sueldo de un chofer de colectivo por lo trabajado en octubre y noviembre – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 05/10/2025 19:24

    La Unión Tranviarios Automotor (UTA) firmó un nuevo acuerdo salarial para los choferes de colectivos de corta y media distancia del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), alcanzados por el Convenio Colectivo de Trabajo 460/1973. El entendimiento contempla aumentos escalonados en el sueldo básico y en los viáticos diarios, con una mejora acumulada del 11,5% entre los meses de julio y noviembre. La negociación estuvo atravesada por múltiples factores. Entre ellos, el esquema de subsidios estatales que condiciona la estructura de costos del sector y una interna sindical que históricamente genera tensiones dentro de la UTA. Sin embargo, la firma del acuerdo entre la conducción gremial y las cinco cámaras empresarias del transporte permitió desactivar, al menos por el momento, la posibilidad de medidas de fuerza. Cuánto cobrará un chofer de colectivo por lo trabajado en octubre y noviembre de 2025 Octubre : Básico: $1.300.000 (sin cambio respecto a septiembre) Viáticos diarios: $13.000 (suba de $500 diarios) Ingreso mensual estimado: $1.612.000 : Noviembre : Básico conformado: $1.370.000 Viáticos diarios: $13.000 Total mensual: $1.682.000 Antigüedad ajustada a $20.550 por año : "Este acuerdo salarial busca actualizar los ingresos del sector en un contexto de alta inflación, manteniendo el poder adquisitivo de los trabajadores del transporte urbano de pasajeros", indicó el sindicato. Condiciones del acuerdo y perspectivas El convenio tiene validez únicamente para los choferes que prestan servicios en el AMBA, donde rige un esquema de subsidios que difiere del aplicado en otras regiones del país. Esta diferencia suele generar tensiones en el sector, especialmente cuando se negocian aumentos en jurisdicciones con menor financiamiento estatal. Desde el gremio indicaron que el nuevo entendimiento no solo contempla una mejora nominal de los salarios, sino que permite anticipar posibles discusiones futuras, al establecer un esquema de actualización por varios meses. Además, señalaron que el acuerdo quedó sujeto a que las empresas abonen los aumentos en tiempo y forma, condición considerada clave para evitar eventuales medidas de fuerza. Incrementos en octubre Desde marzo pasado, las tarifas de los subtes y de las 32 líneas de colectivos que inician y terminan sus recorridos dentro de territorio capitalino tienen un mecanismo de ajuste mensual que toma en cuenta el IPC nacional de dos meses atrás más un 2% adicional. Al igual que este mes, en octubre los boletos de esos servicios subieron un 3,9%. De esta manera, la tarifa de colectivos de hasta 3 km. pasó de $ 526,15 a $546,66 y la correspondiente a la sección de 3 a 6 km. lo hizo de $586,13 a $608,98. En el caso del subte y el premetro, el costo de cada viaje saltó en octubre de $1.071 a $1.113. En el caso de las líneas de colectivos del AMBA que dependen de la provincia de Buenos Aires y los municipios del Conurbano está vigente una fórmula de aumento similar a la utilizada por la administración porteña basada en el IPC GBA que mide el INDEC más un adicional del 2%. Para octubre, estas líneas impusieron una suba de 3,9% que llevó la tarifa actual de hasta 3 km de $529,45 a $550,08 y la de 3 a 6 km, de $589,90 a $611,77. En tanto, no tuvieron aumento hasta después de las elecciones de octubre son las 103 líneas de colectivos que están bajo jurisdicción del gobierno nacional y prestan servicios entre la Capital Federal y el Gran Buenos. Esas líneas solo han tenido en lo que va de año un incremento en los boletos del 21,52% que fue implementado en forma escalonada en los meses de mayo, junio y julio. Desde entonces, las tarifas se mantienen por debajo de los colectivos porteños y bonaerenses con un valor de $451,01 hasta 3 km y de $502,43 entre 3 y 6 km. En cualquier caso, las tarifas de los colectivos del AMBA siguen siendo las más bajas de todas a nivel nacional donde el boleto promedio se ubica en $1.277. En Bariloche, la tarifa mínima roza los $1.900, mientras que en Córdoba, Rosario y Santa Fe el boleto para la primera sección de recorrido supera los $1.500 por viaje. Fuente: IProfesional

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por