05/10/2025 20:01
05/10/2025 20:01
05/10/2025 20:01
05/10/2025 20:00
05/10/2025 20:00
05/10/2025 20:00
05/10/2025 20:00
05/10/2025 20:00
05/10/2025 20:00
05/10/2025 20:00
Gualeguaychu » Reporte2820
Fecha: 05/10/2025 17:54
El dato lo brindó el informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Entre Ríos que midió la comercialización de los principales cultivos durante septiembre. Durante el mes de septiembre, en la provincia se comercializaron 87.959 toneladas de maíz, 201.259 toneladas de soja y 146.013 toneladas de trigo. El mes estuvo marcado por el breve lapso de retenciones 0% durante el martes 23 y el jueves 25, por el agotamiento del cupo de 7.000 millones de dólares anunciado como límite. Como dato importante, la ventana incentivó a la comercialización de soja y, en menor medida, de trigo. Se operaron 81.500 toneladas de soja en dicho plazo (40% del total comercializado en el mes en soja), que se valoran a 26 millones de dólares según el precio operado en la provincia esos días. Por el lado del trigo, se movieron 28.174 toneladas en el lapso determinado (19% del total en trigo para septiembre), que se valorizan a casi cinco millones de dólares. En cambio, el maíz no mostró sobresaltos en la comercialización durante la ventana, según la Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Respecto al precio al cual se comercializó durante el mes, utilizando como fuente las operaciones cargadas para la provincia en SIO Granos, las ventas de soja promediaron los $435.800, las de trigo $263.600 y las de maíz $237.300. Si bien la eliminación de las alícuotas de retenciones se aplicó en todos los cultivos analizados, el impacto en los precios pizarra tuvo diferentes direcciones de acuerdo con el cultivo. Además, luego de la medida, el tipo de cambio mayorista venta sufrió una disminución del 4,5%. En el plano local, la cotización de soja presentó una fuerte tendencia alcista durante los primeros veinte días de septiembre. Mientras el tipo de cambio ascendió un 8% durante ese lapso, la oleaginosa presentó una suba de 11%, pasando de los $389.000 iniciales a los $440.000 por tonelada del 19 de septiembre. Luego de la medida, la eliminación de las retenciones al cultivo impulsó la tendencia alcista, ya que incrementó su cotización en $65.200, posicionándose a $505.000 la tonelada. El restablecimiento de las alícuotas de derechos de exportación, fijadas nuevamente en 26% para la soja, corrigió las cotizaciones con disminuciones hasta niveles observados previo al anuncio, y en los últimos días del mes la oleaginosa llegó a cotizar $475.000. El maíz, por su parte, presenta una evolución muy similar a la soja hasta el anuncio del gobierno, ya que durante la segunda y la tercera semana del mes mostró una tendencia alcista que generó un aumento del 10% respecto del inicio de mes. El anuncio de retenciones 0% resultó en una disminución en el precio pizarra, donde comenzó una fuerte tendencia negativa hasta cerrar el mes en $242.000, muy levemente por encima del nivel observado al inicio. El trigo, como contracara, fue más irregular, ya que la primera semana del mes, mientras los otros dos cultivos mostraban ascensos en su cotización, este cereal quedó estancado en torno a los $271.000. A partir de la segunda semana, un fuerte aumento de $10.000 del 8 de septiembre y la posterior tendencia alcista en los siguientes días generó que el cereal muestre, al cierre de la quincena, un precio 5% mayor que al inicio. Los $284.000 por tonelada alcanzados, constituyó un nuevo máximo anual en pesos del cereal. Desde dicho pico, la tendencia resultó fuertemente negativa con una baja del 7,7% a partir de la segunda quincena, aún luego del anuncio de 0% retenciones la tendencia continuó negativa, cerrando el mes en $262.000, más bajo que al inicio.
Ver noticia original