05/10/2025 19:56
05/10/2025 19:55
05/10/2025 19:54
05/10/2025 19:54
05/10/2025 19:53
05/10/2025 19:50
05/10/2025 19:50
05/10/2025 19:47
05/10/2025 19:38
05/10/2025 19:37
» Politicargentina
Fecha: 05/10/2025 17:51
El actor Osqui Guzmán denunció que sufrió violencia policial cuando una agente le exigió el documento en el subte y, ante su desconfianza por el trato, le arrebató el DNI y lo acusó con una frase lapidaria: “El algoritmo te reconoció. Vos sos chorro. Vos sos chorro. ¿Qué te pensás, que no te conozco? Sabemos lo que hacés”. El actor contó que, al reclamar la devolución, la policía lo golpeó con la tonfa: “Yo no me callé, sacó la macana y me pegó en la cabeza, acá… Me preguntó si era peruano”. El caso se produce a una semana de que elDiarioAR revelara que “cualquier foto de una persona subida a redes sociales puede ser usada” por un sistema de reconocimiento facial privado adquirido por el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad. Se trata de Clearview AI, cuestionada y sancionada en América del Norte y Europa, contratada por U$S 27.588 durante 12 meses y ya en uso por el Cuerpo de Investigaciones Judiciales que conduce Juan Bautista Mahiques. La denuncia apunta a un esquema que “se apropia” de imágenes de internet y habilita identificaciones sin control democrático.El CELS expresó su repudio y exigió explicaciones al Gobierno porteño sobre “a qué ‘algoritmo’ se refería la integrante de la fuerza que le pegó a Osqui”. Especialistas en tecnología y derechos humanos señalan la necesidad de auditorías independientes, protocolos estrictos y prohibiciones claras para evitar detenciones arbitrarias, sesgos raciales y violaciones al derecho a la presunción de inocencia.Conmovido, Guzmán cerró su relato denunciando el sesgo racial que sufrió: “Me pidió el DNI por mi color de piel. Basta de perseguirnos por el color de piel… Mi familia entera tiene mi color de piel… La mayoría de los habitantes de este hermoso país tenemos este color de piel. Basta de perseguirnos por el color de piel“. El episodio vuelve a poner en el centro la urgencia de limitar el uso de tecnologías intrusivas y garantizar que la seguridad no sea la coartada para vulnerar derechos básicos.
Ver noticia original