05/10/2025 19:30
05/10/2025 19:30
05/10/2025 19:30
05/10/2025 19:30
05/10/2025 19:30
05/10/2025 19:30
05/10/2025 19:30
05/10/2025 19:29
05/10/2025 19:29
05/10/2025 19:29
Parana » El Once Digital
Fecha: 05/10/2025 17:30
La altura de los ríos Paraná y Uruguay mostró descensos en distintos puntos del litoral. En Paraná, el río midió 1,33 metros, mientras que el Uruguay alcanzó 8,30 metros en Concordia. La altura de los ríos Paraná y Uruguay presentó leves descensos en las últimas 24 horas, según los registros hidrométricos difundidos este domingo por el Instituto Nacional del Agua (INA). En la capital entrerriana, marcó 1,33 metros, un centímetro menos que el día anterior, mientras que en Concordia el Uruguay se ubicó en 8,30 metros, con una baja de diez centímetros. Los valores reflejan una estabilización luego de varios días de oscilaciones. En el caso del Paraná, la tendencia continúa dentro del rango bajo, aunque con leves repuntes esperados hacia mediados de octubre. Para el Uruguay, en tanto, se observa una disminución tras los picos de crecida registrados durante la semana. Foto: Elonce. El INA aclaró que, pese a las variaciones diarias, los niveles actuales se mantienen dentro de los márgenes normales para esta época del año, y que no hay riesgos de crecida significativos en el corto plazo. Diferencias entre localidades entrerrianas En el corredor del río Paraná, la localidad de Diamante se ubicó como la de mayor altura con 2,30 metros, seguida por Santa Elena con 2,16 metros y La Paz con 2,12 metros. En tanto, Hernandarias registró 1,75 metros y Victoria se mantuvo en 1,63 metros. Foto: Elonce. Estos valores confirman que las variaciones diarias responden principalmente a las condiciones meteorológicas locales y a los aportes de los afluentes. Desde el organismo nacional destacaron que “el régimen actual muestra estabilidad, sin señales de eventos extraordinarios de corto plazo”. Por su parte, las zonas de mayor vigilancia siguen siendo los puertos del norte entrerriano, donde se monitorean los caudales provenientes de las lluvias en el sur de Brasil y Misiones, que podrían modificar el comportamiento del río Uruguay durante octubre. Foto: Elonce. El río Uruguay también bajó en distintos puntos En el caso del río Uruguay, las mediciones también registraron descensos. En Yeruá, la altura llegó a 7,76 metros, con una baja de 18 centímetros respecto al sábado. En Colón, el nivel fue de 4,86 metros, mientras que en Concepción del Uruguay se situó en 3,88 metros. El descenso generalizado se asocia a la disminución de las precipitaciones en la cuenca superior. Según el INA, las lluvias aisladas que se prevén para la segunda semana de octubre no implicarían aumentos importantes, aunque se mantendrá el monitoreo preventivo. Imágenes: el río Uruguay avanza sobre la costanera de Concordia “La tendencia actual es de leve descenso, con posibles fluctuaciones menores en función de los aportes locales y las condiciones meteorológicas regionales”, informaron desde el organismo. Pronóstico del río Paraná para octubre El Instituto Nacional del Agua anticipó que para el 14 de octubre, el río Paraná podría alcanzar 1,47 metros en la capital entrerriana, manteniendo la tendencia de leve crecimiento dentro de los valores medios diarios. Foto: Elonce. Para La Paz, se espera un pequeño repunte que elevaría el nivel a 2,21 metros, mientras que en Diamante y Santa Elena se prevé estabilidad con oscilaciones acotadas. Los especialistas señalaron que la evolución de la altura de los ríos Paraná y Uruguay dependerá de la intensidad de las lluvias en el norte del país y en el sur brasileño. Por el momento, el panorama hidrológico no presenta alertas, aunque las autoridades recomiendan continuar con el seguimiento diario de los niveles fluviales.
Ver noticia original