Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los talleres de alfarería ocupan al 13% de los trabajadores de La Rambla

    » Diario Cordoba

    Fecha: 05/10/2025 13:40

    La localidad de La Rambla ha celebrado durante un largo fin de semana su tradicional feria de alfarería Enbarro, una de las más veteranas de Andalucía, pues no en vano lleva casi un siglo acudiendo a la cita. En este año, desde el pasado viernes hasta este domingo, ha celebrado su edición número 95. La constancia de Enbarro da fe del arraigo de los tornos alfareros en este municipio cordobés, que ha sabido hacer de la artesanía uno de los pilares de una economía que en el entorno más cercano se sustenta sobre todo en la agroindustria. En La Rambla también pesa mucho el campo, pero la cerámica local permite diversificar la actividad. Además, la alfarería rambleña ha sabido adaptarse a la postmodernidad: los botijos, tan simples como efectivos y eficientes, hace tiempo que perdieron su función, así que ahora en los tornos de La Rambla se labran muchas más cosas. Hay vajillas muy demandadas en la hostelería, objetos de decoración y piezas tan elaboradas que más que artesanía parecen arte. Mundo laboral La Asociación de Alfareros de La Rambla no tiene información sobre la importancia económica de la cerámica en el ámbito local, según constata su presidente, Álvaro Montaño. Pero su impacto real queda demostrado por el número de contratos: unos 500 al cabo del año en los 60-65 talleres rambleños, de acuerdo con los datos facilitados por Montaño. En un municipio donde el año pasado se firmaron 3.800 contratos (de acuerdo con la estadística oficial de la Junta), supone que casi uno de cada ocho empleados trabaja en el mundo especializado de la alfarería. En términos relativos son en torno a un 13% de la fuerza laboral. Montaño describe cómo se articula el gremio en La Rambla. Casi todos los talleres son de origen familiar y su tamaño es pequeño o mediano. En algunos trabajan apenas dos o tres personas generalmente vinculados a la misma familia, mientras que otros pueden llegar a tener hasta 10 empleados. Entre ambos grupos conforman el 70% del sector local. El resto son fábricas que pueden poner en el mercado un volumen mayor y que cuentan con medio centenar de trabajadores cada una a grandes rasgos. Detalle del trabajo que se realiza en el torno. / José Antonio Aguilar De entre todos estos talleres, apenas dos o tres se dedican ya a la alfarería tradicional, la que elaboraba con mimo no solo botijos, sino también cántaros, huchas o el lebrillo para el gazpacho. «Hoy en día la cerámica ha evolucionado y la mayor parte es más vanguardista», señala Montaño. Es el signo de los tiempos. Él es uno de los pocos alfareros que aún siguen produciendo porrones de forma artesanal, con sus propias manos en el torno. Ahora los ceramistas tienen mucha demanda de vajillas para la hostelería, pero también despuntan ámbitos como la decoración, la jardinería o el menaje, todos ellos «muy importantes» en palabras del presidente de la Asociación de Alfareros de La Rambla. La feria Enbarro ha sido este fin de semana el mejor escaparate de las novedades y tradiciones de la cerámica local. Y todavía hay tiempo hoy para conocerlas en el último día del encuentro.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por