Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Banco de Prótesis entrega hasta quince elementos al mes

    » Elterritorio

    Fecha: 05/10/2025 11:12

    El programa provincial asiste mayormente a personas con amputaciones congénitas, jóvenes afectados por accidentes de transito y adultos con diabetes. domingo 05 de octubre de 2025 | 2:30hs. Entregaron una prótesis a una niña que tenía una amputación congénita. En Misiones funciona un programa provincial que ofrece acceso gratuito a prótesis y órtesis para personas de distintas edades –desde recién nacidos hasta adultos mayores–. Cada mes evalúa a más de 25 potenciales usuarios y responde principalmente a tres situaciones –amputaciones congénitas, accidentes de tránsito y diabetes–, priorizando los casos pediátricos y acercando la atención al interior de la provincia. “Se entregan prótesis a entre 12 y 15 pacientes por mes, que pueden ser entre 12 y 18 elementos, ya que se tiene en cuenta que algunos pacientes utilizan más de un elemento”, relató Roberto Gisin, médico especialista en Fisiatría a cargo de los programas especiales del Parque de la Salud y del Banco de Prótesis. Asimismo, detalló que el Banco de Prótesis atiende a personas desde recién nacidos con pie bot hasta adultos mayores amputados diabéticos, evaluando las causas, el elemento necesario y las condiciones clínicas, por ejemplo si existe riesgo cardiovascular, así como el medio social y la posibilidad de comprender y usar la prótesis. “Los pacientes se dividen en dos grupos, el de elementos ortésicos como plantillas u órtesis y el grupo de amputados”, comentó el especialista al describir la organización interna del servicio. De igual manera, puntualizó que las principales causas se dividen en tres grupos: niños con amputaciones congénitas o que perdieron un miembro en edad pediátrica, jóvenes por accidentes de tránsito, sobre todo con motocicletas, y mayores de 50 años con amputaciones por diabetes. “El paciente puede ingresar por derivación, que es la mayoría, o puede presentarse espontáneamente”, expuso el responsable del programa para explicar las vías de acceso al servicio. Además, agregó que también se pueden realizar consultas sobre este tema en los consultorios satélites de la Red Provincial de Rehabilitación dependiente del Ministerio de Salud Pública, que se llevan a cabo una vez por mes en los hospitales Samic de Eldorado y Oberá. “Se intenta atenderlos en el interior para evitar gastos de pasajes o se coordina con la Red de Traslado de la provincia”, remarcó el fisiatra al describir la estrategia de descentralización. Por otra parte, indicó que el tiempo varía entre dos y seis meses dependiendo de la urgencia de cada caso, procurando priorizar a los niños para que no queden sin insumos para su vida diaria o evitar deformidades permanentes como en el caso de los recién nacidos con pie bot. “Para la atención de primera vez la realiza un médico fisiatra y el equipo está compuesto por el kinesiólogo Miguel Paredes, el licenciado en prótesis y órtesis Diego Cena, personal de servicio social y un equipo administrativo y contable”, detalló el profesional sobre la conformación del plantel. Además, resaltó que se trabaja en equipo con otros servicios como Traumatología, Cirugía Plástica y Reconstructiva, Psicología, diabetólogos o cualquier otra área vinculada a la patología o sus complicaciones, más allá del diagnóstico por imágenes y laboratorio. “El tiempo desde la toma de molde a la entrega es de dos meses, ya que en el medio se realizan distintas pruebas de moldes para que la prótesis final sea la mejor que necesita cada paciente”, afirmó el médico a cargo del Banco de Prótesis al explicar el proceso de confección. Por último, expresó que la semana pasada fue invitado a representar a Argentina en el Congreso de Rehabilitación en Pereira, Colombia, donde la invitación fue para mostrar el trabajo de este grupo de personas y los resultados finales, siempre buscando lo que persigue la rehabilitación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por