Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Profesionales de la salud se capacitaron en bienestar digital para infancias y adolescencias

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 05/10/2025 09:15

    Más de un centenar de integrantes de equipos interdisciplinarios de salud participaron de una capacitación virtual sobre entornos digitales, organizada por el Ministerio de Salud de Entre Ríos. El encuentro puso el foco en el impacto de la tecnología sobre el bienestar físico y emocional de las infancias y adolescencias, y coincidió en la necesidad de profundizar la educación digital. La actividad fue gestionada por la Dirección Materno Infanto Juvenil, dependiente de la Dirección General de Condiciones Obstétricas y Neonatales Esenciales (CONE), y estuvo a cargo de Milagros Schroder y Julia D’Amore Bajos, especialistas de Faro Digital, una organización que desde 2015 trabaja en la exploración y promoción de la ciudadanía en los territorios digitales. Durante la jornada, las profesionales realizaron un recorrido histórico sobre la evolución tecnológica, desde las primeras herramientas y plataformas hasta los fenómenos actuales vinculados a vulneraciones de derechos, como el cyberbullying o el grooming. La directora de Salud Materno Infanto Juvenil, Georgina López, destacó la relevancia de estas instancias: “Es vital realizar formaciones que permitan acercar actualizaciones a los equipos de salud sobre aspectos que inciden en el crecimiento y desarrollo tanto de las infancias como adolescencias, pensando en ellas como sujetos de derecho sobre los que tenemos responsabilidad”. Además, adelantó que, en el marco de la Mesa de Primera Infancia de la provincia, se avanza en la elaboración de protocolos relacionados con la utilización e impacto de las tecnologías. Uno de los ejes centrales del taller fue la importancia de no adoptar miradas “tecnofóbicas”, sino de fomentar prácticas digitales saludables. Entre las propuestas trabajadas se destacaron: Educar sobre derechos digitales y consentimiento en prácticas digitales. Promover el pensamiento crítico y el uso activo de la tecnología. Acompañar la construcción de una identidad digital saludable. Abordar y prevenir la violencia digital. Cuidar la salud mental en la era digital. Impulsar el cuidado del otro en entornos digitales. Fortalecer la corresponsabilidad en el cuidado digital. El encuentro concluyó en que es imprescindible avanzar hacia la construcción de una “ciudadanía y cuidadanía digital” mediante un abordaje interdisciplinario e interinstitucional. En ese sentido, se subrayó que “el cuidado es un primer derecho y la mayor responsabilidad” de los equipos de salud en relación con las infancias y adolescencias en el mundo digital.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por