05/10/2025 10:48
05/10/2025 10:47
05/10/2025 10:46
05/10/2025 10:46
05/10/2025 10:45
05/10/2025 10:44
05/10/2025 10:44
05/10/2025 10:44
05/10/2025 10:42
05/10/2025 10:42
Parana » El Once Digital
Fecha: 05/10/2025 08:52
Nicolás Calabrese, activista oriundo de Paraná, fue liberado tras tres días de detención en el desierto del Neguev, Israel. En un video difundido por redes, Calabrese relató los malos tratos sufridos y pidió la libertad de sus compañeros de la Flotilla Global Sumud. Un total de 137 activistas detenidos el miércoles por Israel por participar en la flotilla humanitaria Global Sumud, que intentaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, fueron deportados a Turquía el sábado. Entre ellos se encontraba Nicolás Calabrese, un entrerriano oriundo de Paraná, quien permanecía detenido en la cárcel de Saharonim, ubicada en el desierto del Neguev. Calabrese, de nacionalidad argentina e italiana, reside en Brasil desde hace más de una década y formaba parte de la delegación brasileña de la flotilla, que incluía a 14 integrantes. Según la organización Adalah, que brinda asistencia legal a los detenidos, el activista fue deportado a Italia, con el pasaje costeado por el consulado italiano en Israel. “Fuimos secuestrados en aguas internacionales” Tras su liberación, Calabrese publicó un video en sus redes sociales en el que relató su experiencia y denunció los abusos sufridos durante la detención. “Recién llegado al aeropuerto de Milán después de tres días incomunicado con mi familia y mis seres queridos porque fuimos secuestrados en aguas internacionales por el ejército de Israel”, manifestó. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Folha de S.Paulo (@folhadespaulo) El entrerriano contó además que los activistas fueron “maltratados y apuntados con armas” durante el operativo militar que interceptó la embarcación humanitaria. “Tuve la oportunidad de la libertad anticipada por tener pasaporte italiano, pero mis compañeros continúan presos”, lamentó. Reclamo por los detenidos y denuncia por violación a los derechos humanos Calabrese insistió en que la flotilla llevaba “alimentos y medicamentos al pueblo palestino” y denunció que su detención representa “una violación inmensa a los derechos humanos”. “Seguimos reclamando por la libertad de todos los integrantes de la Flotilla”, expresó en su mensaje grabado. Si bien el activista dijo “no esperar mucho del gobierno argentino”, hizo un llamado al Estado brasileño -país donde reside- para que intervenga y gestione la pronta liberación de los demás miembros de la misión humanitaria que permanecen detenidos. Contexto internacional La Flotilla Global Sumud es una iniciativa internacional compuesta por activistas de más de 30 países, que busca romper el bloqueo marítimo impuesto por Israel sobre la Franja de Gaza, llevando insumos médicos y alimentos a la población civil palestina. La embarcación fue interceptada por la marina israelí el miércoles pasado en aguas internacionales. Según organismos humanitarios, alrededor de 450 personas fueron detenidas tras el operativo militar. Mientras la mayoría fue deportada, algunos integrantes continúan retenidos bajo investigación. “Quiero escuchar su voz y saber que está bien”: desesperado pedido de madre de paranaense detenido en Gaza El caso de Nicolás Calabrese, cuya familia y amigos en Paraná habían reclamado por su paradero, se suma a las denuncias globales por represión y hostigamiento a misiones humanitarias internacionales.
Ver noticia original