Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Mauricio Del Valle, el batuquero que quiere revivir “La Magia de Gualeguaychú”

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 05/10/2025 06:05

    Después de varios años de escasa visibilidad, la pionera en la formación de percusionistas de la ciudad quiere volver a los primeros planos. Hace 25 años, en la ciudad, daba sus primeros pasos una escuela formativa de músicos para la industria cultural del carnaval. Aquella idea incipiente se consolidó y terminó enseñando la pasión por el samba y los estilos afroamericanos que enamoran cada verano en la pasarela del Corsódromo. Pero el tiempo pasó y la llama se debilitó. Hoy, su creador, Mauricio Del Valle emprende la misión de re-encender esa llama y reflotar "La Magia". “Venimos a tratar de recontar nuestra historia, a que más gente se sume y reactivar la escuela”, dice con una mezcla de orgullo y nostalgia el músico, percusionista y mestre de batería. Habla de "La Magia de Gualeguaychú", la primera escuela de samba y percusión popular de la ciudad, que fundó en 2000 y que hoy intenta reinstaurar después de un tiempo de silencio. “Necesitamos un espacio físico para reorganizarnos, sumar gente con ganas de aprender y volver a tomar impulso”, sintetiza Del Valle ante R2820, decidido a rescatar ese espíritu colectivo que alguna vez encendió la pasión de muchos. En ese sentido, recordó que durante los años de esplendor, "La Magia fue semillero y refugio para decenas de jóvenes que encontraron en los tambores un modo de expresión y pertenencia". Sus integrantes recorrieron ciudades de Entre Ríos, La Rioja, San Juan y San Luis, participaron en obras de teatro locales y ganaron competencias de baterías en el Litoral. El batuquero recuerda con emoción los años en que sus alumnos subían al podio en los encuentros más exigentes del país: “Con nuestra batería de La Magia estuvimos ahí, primero, segundo, tercero, siempre en el podio. A veces compitiendo de igual a igual en formaciones que no eran nuestra especialidad, como las baterías de comparsas que se forman en Corrientes o Concordia", contó. También destacó que "hicimos podio en Gualeguay -el encuentro más importante de la provincia y del país-, ganamos en Galarza en 2009, y en Concordia, en 2011, en el Encuentro de Baterías de la Costa del Río Uruguay. Fue hace rato, pero fue hermoso”. Mauricio rememoró que "hicimos un montón de camino, como por ejemplo seis encuentros de batucadas y baterías en la ciudad, pero quedó atrás. Todo se renueva y hoy sentimos que necesitamos un poco de empuje". Sin embargo, Del Valle sabe que cuenta con un gran respaldo y conocimiento del género. Su trayectoria lo llevó a dirigir las batucadas de las grandes comparsas del Carnaval del País como Marí Marí, Papelitos, Kamarr y O’Bahía y a obtener reconocimientos internacionales, como integrante del equipo campeón en la Escola Imperio Serrano de Uruguayana, Brasil. “Yo gané cuando estuve viviendo en Concordia, pero lo que más me marcó fue hacerlo con los chicos de La Magia, con veinte personas que dejaron todo. Me parece que hay que recontar esa historia, explicar por qué la escuela se llama "La Magia", porque trabajamos con los ritmos afroamericanos, con el estudio del samba, con esa energía que te levanta el alma”, resume el músico. Hoy, el sueño de Mauricio es recuperar aquel espacio que nació como escuela y comunidad, donde cada golpe de tambor era una manera de decir presente. “Queremos que La Magia vuelva de las cenizas, que los más chicos se acerquen, que los grandes vuelvan a tocar. Que el samba vuelva a sonar fuerte en Gualeguaychú”, dice con entusiasmo, convencido de que los ritmos del alma nunca mueren, solo esperan su momento para renacer. Aprender desde el ritmo La Magia nació como una escuela de samba y percusión popular, pero desde sus comienzos fue mucho más que un espacio musical. Su objetivo es enseñar desde el ritmo: aprender a escucharse, a coordinar, a crear comunidad. El proyecto propone la formación integral a través de la música, con talleres de percusión, batucada y ritmos afroamericanos, inspirados en la tradición del samba carioca pero adaptados al espíritu del Litoral. Cada golpe de tambor es una lección de disciplina, respeto y trabajo colectivo. “La idea es estudiar el samba, su historia y su lenguaje, pero también explorar otros ritmos afroamericanos y latinoamericanos, para entender de dónde venimos”, explica Del Valle en el documento fundacional. La escuela combina técnica y expresión, cuerpo y emoción: se aprende tocando, escuchando y compartiendo. “El tambor no solo suena: te enseña a estar, a pertenecer”, sintetiza el espíritu del grupo. Su trayectoria Carlos Mauricio Del Valle nació en Gualeguaychú el 7 de abril de 1975. Músico y percusionista desde fines de los años ’80, comenzó como ritmista en la comparsa de "Los Gordos" y pronto se convirtió en mestre de batería. Fue director de Marí Marí, Papelitos, Kamarr, O’Bahía, Imperio de Concordia y Marumbá de Hasenkamp, además de asesorar bandas en carnavales de distintas provincias. En Brasil integró el equipo de directores de Imperio Serrano y participó en ensayos de escuelas emblemáticas de Río de Janeiro, como Mangueira y Vila Izabel. A lo largo de su carrera dictó talleres, clínicas y capacitaciones en todo el país, y fue jurado en carnavales de Corrientes, Federación, Concepción del Uruguay y Rosario del Tala, entre otros. Ahora, en su ciudad natal, se embarcó en la misión de re-encender la llama de enseñar y formar a generaciones de nuevos batuqueros para la industria cultural que le da identidad a Gualeguaychú. Fundó y dirige desde el año 2000 La Magia de Gualeguaychú, la primera escuela de samba y percusión popular de la ciudad, con la que obtuvo numerosos premios y el reconocimiento de la comunidad carnavalera del Litoral.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por