05/10/2025 06:50
05/10/2025 06:48
05/10/2025 06:48
05/10/2025 06:47
05/10/2025 06:47
05/10/2025 06:47
05/10/2025 06:46
05/10/2025 06:46
05/10/2025 06:46
05/10/2025 06:45
Parana » Bicameral
Fecha: 05/10/2025 05:20
La Cámara de Diputados volverá a analizar el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura, iniciativa a la cual el cuerpo le había dado media sanción pero que, durante su tratamiento en el Senado, recibió varios cambios y ahora necesita un nuevo abordaje. Será en el marco de una reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Juicio Político y Peticiones, Poderes y Reglamento que preside Gabriela Lena (Juntos por Entre Ríos), que tendrá lugar el próximo miércoles desde las 8.30 horas. Tras un largo ida y vuelta, el 22 de mayo la Cámara baja entrerriana le dio media sanción a la iniciativa, que no logró el respaldo completo de la oposición, que objetó una serie de artículos. Ya en el Senado, la iniciativa sufrió modificaciones y ahora vuelve para su tratamiento. Cabe recordar que los senadores se reunieron por este tema con representantes del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos, de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial de la provincia, del Ministerio Público Fiscal y del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos. De esos encuentros se tomaron críticas e inquietudes, por lo que se hicieron algunas de las modificaciones que demandaban los distintos representantes. Los cambios en el Senado En primer lugar, destacó el aporte de los distintos estamentos que integran el Consejo de la Magistratura, como la Asociación de Magistrados, el Colegio de la Abogacía, y el Superior Tribunal de Justicia. De esta manera, indicó que se eliminó el recurso directo ante el Superior Tribunal de Justicia; se agregó perspectiva de género como parte de la evaluación de antecedentes; se quitó la figura de Banco de Casos ya que “no tuvo los resultados esperados”; y se volvió a incorporar las ternas de los puntajes. Además, resaltó la conformación de la representación de las Universidades en los estamentos que integran el Consejo de la Magistratura (UADER, UNER, y UNL). Durante la sesión, el senador Oliva había destacado el trabajo de las comisiones y valoró la modificación que refiere al estamento académico (se había eliminado la representación de la Universidad Nacional de Entre Ríos). “No puede la UNER estar ausente de las decisiones el Consejo de la Magistratura, porque tiene cuerpo docente y figuras académicas que pueden sentarse en ese lugar”, dijo el senador por el departamento Uruguay y presidente del bloque Más para Entre Ríos. Esta situación, que ahora se revierte, había sido advertida por Bicameral antes de la aprobación en Diputados.
Ver noticia original