05/10/2025 03:31
05/10/2025 03:31
05/10/2025 03:31
05/10/2025 03:30
05/10/2025 03:30
05/10/2025 03:30
05/10/2025 03:29
05/10/2025 03:29
05/10/2025 03:28
05/10/2025 03:28
» Diario Cordoba
Fecha: 05/10/2025 01:32
Centenares de personas -más de 2.500 según cifras facilitadas por los sindicatos- se han dado cita esta tarde en Córdoba en la manifestación convocada por más de una decena de sindicatos y plataformas de solidaridad con Palestina y por el desarme para exigir el alto al fuego "inmediato y permanente" en Gaza, que incluya "un acuerdo para la devolución simultánea de los prisioneros de una y otra parte". Con el lema No es una guerra, es un genocidio, la marcha ha partido de Ronda de los Tejares a la misma hora a la que se han convocado protestas en toda España, coincidiendo con "el segundo aniversario del inicio de la campaña de genocidio contra el pueblo palestino lanzada por el gobierno israelí". También reclaman la protección de la población civil, su alimentación y asistencia sanitaria inmediata, en todos los territorios palestinos ocupados y la ruptura del asedio para que cese el bloqueo a la entrada de suministros esenciales en Gaza, además de la "suspensión de todas las relaciones diplomáticas y comerciales con el estado genocida" y el "embargo total de armas y la ruptura de las relaciones económicas de todo tipo con Israel". La manifestación por Palestina, en imágenes / Víctor Castro Reclaman el fin de los acuerdos con Israel Más de 2.500 personas, según los sindicatos, se han sumado a la manifestación en Córdoba, que reclama además "el fin del acuerdo de asociación preferencial suscrito por la Unión Europea con el estado genocida de Israel" y que se exija a Israel asumir el coste de la reconstrucción de todos los edificios e infraestructuras dañadas. Multitud de personas se dieron cita este sábado en Córdoba en solidaridad con Palestina. / Víctor Castro En el manifiesto que se ha leído en la protesta, que acabará en la plaza de La Corredera, los convocantes recuerdan que tras dos años después del inicio de la ofensiva, "el sistema de salud palestino lleva meses colapsado y un 94% de los hospitales de la Franja de Gaza han sido destruidos o dañados por las bombas, por lo que quieres logran sobrevivir a los bombardeos acaban muriendo por falta de atención médica". La carencia de medicamentos ha obligado a los equipos médicos a curar sin analgésicos y a racionar medicamentos esenciales, recuerdan, mientras en los quirófanos "se viven auténticas pesadillas y se han reportado operaciones sin electricidad". Aunque en el día de hoy Netanyahu ha anunciado que aplicará la primera fase del plan de Trump tras la respuesta positiva de Hamás, los palestinos denuncian que continúan los bombardeos por lo que los manifestantes han mantenido la protesta y las exigencias a la Unión Europea para que clamen por un alto al fuego que evite las "terribles consecuencias de este asedio total". Mientras la gente muere, insisten en que "toneladas de alimentos, medicinas y material sanitario continúan retenidos al otro lado de la frontera por la entidad sionista que les impide el paso a Gaza". Varios manifestantes sostienen pancartas durante la manifestación en solidaridad con Palestina, este sábado, en Córdoba. / Víctor Castro Varias generaciones con un mismo grito de rechazo La manifestación ha reunido bajo el mismo lema a personas de distintas generaciones, entre ellas, muchos jóvenes que han querido expresar en la calle su rechazo a la situación que se vive en la Franja de Gaza. "Esto tiene que acabar ya, es insostenible y no podemos quedarnos callados", ha expresado Carmen, una joven estudiante universitaria que ha acudido a la protesta con un grupo de amigos. Envueltos en pañuelos palestinos, mayores y jóvenes han alzado su voz conjunta en Córdoba para exigir el alto al fuego. A su lado, líderes sindicales han marchado portando las pancartas contra el genocidio. "Tenemos la responsabilidad de que en Andalucía también haya una respuesta masiva y combativa ante esta situación. Las grandes movilizaciones, en nuestra tierra y a nivel internacional, serán el factor fundamental para detener este genocidio, y para llevar a sus culpables ante las instancias que han de exigirle la responsabilidad por sus crímenes de guerra y de lesa humanidad", afirman las organizaciones convocantes.
Ver noticia original