Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Basta ya de complicidad": miles de personas claman en Madrid por la paz en Gaza y piden un "boicot a Israel"

    » Diario Cordoba

    Fecha: 05/10/2025 00:42

    Banderas, banderas, y más banderas. Como las pancartas, presentes por todos lados. Pero sobre todo gente, mucha gente. Decenas de miles, todavía por cuantificar cuántos. Grupos de jóvenes, y también de mayores. Familias enteras y multitud de niños que portaban carteles en los que se pide no asesinar a otros niños. Todos ellos se reunieron este sábado en Madrid para mostrar su apoyo al pueblo palestino y para reclamar a las instituciones españolas un "boicot" y el "fin al comercio con armas y de las relaciones con Israel." El centro de la capital lució abarrotado de gente que coreó al unísono cánticos como "desde el río hasta el mar, Palestina vencerá". También gritó "basta ya de complicidad" a sus gobernantes y dijo, en alto, que "la lucha es el único camino", acusando a "Europa" de "patrocinar" la masacre en Gaza. Y pidió medidas tangibles, todo ello en las más de dos horas que tardaron en completar el recorrido entre Atocha y la plaza de Callao. La detención de los tripulantes de la flotilla a escasas millas de Gaza fue la gota que colmó el vaso. Desde entonces, prácticamente todas las grandes ciudades de España han visto cómo, en mayor o menor medida, su población salía a las calles para protestar contra el “genocidio” y el Gobierno de Benjamín Netanyahu. Estudiantes, asociaciones, sindicatos... han protagonizado unas manifestaciones que han alcanzado su punto álgido este sábado, por la mañana en Barcelona, con 70.000 asistentes, y por la tarde en el centro de Madrid. "Aquí es donde hay que estar" "Aquí es donde había que estar hoy", comenta Juan, que ha llegado este sábado desde Toledo a Madrid para estar presente en la manifestación. "Los que nos gobiernan tienen que ver que el mundo no es ajeno a lo que ocurre, por muy lejos que nos quede. Ojalá esto acabe sirviendo para que más países se sumen a las protestas y logremos parar el genocidio", aseguraba. Decenas de personas durante la movilización bajo el lema ‘Alto al genocidio contra el pueblo Palestino. Por el fin al comercio de armas y a las relaciones con Israel’, a 4 de octubre de 2025, en Madrid (España). La manifestación, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), la Campaña por el Embargo de armas a Israel y las Asambleas de Madrid con Palestina ha realizado un recorrido desde Atocha hasta la Plaza de Callao. 04 OCTUBRE 2025;MANI;PROTESTA;GENOCIDIO;GAZA;PALESTINA;ISRAEL;EMBARGO;BOICOT;BANDERA Alejandro Martínez Vélez / Europa Press 04/10/2025. Alejandro Martínez Vélez;category_code_new; / Alejandro Martínez Vélez / Europa Press "Que salga la gente a la calle puede ser más importante que lo que digan dos o tres presidentes por ahí. Está pasando aquí en muchas ciudades, hemos visto también las imágenes de Italia y otros sitios", comentaban Mari Carmen y Araceli, dos "jubiladas comprometidas" que no entienden que "pueda normalizarse algo así, un genocidio". Convocada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ) y la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (Rescop), la marcha ha coincidido con el brote de esperanza que ha supuesto Gaza, el anuncio del Gobierno de Israel de que se prepara para implementar “inmediatamente” la primera fase del plan de Donald Trump para poner fin a la guerra a cambio de la aceptación por parte de Hamás “para liberar a todos los rehenes”. "La presión del pueblo es necesaria" Buenas noticias, a priori, que los manifestantes se toman, por ahora, con cautela y recelos. Y que invitan, según cuentan los asistentes, a seguir presionando. A no parar ahora. "La presión del pueblo siempre es efectiva y ante todo, necesaria", comentaba Cristina, una joven que ha venido a la manifestación junto a su pareja. "Cuanto más multitudinarias, como vienen siendo, mejor, porque demuestran el verdadero pensamiento del pueblo, que está rotundamente en contra de un genocidio y de respuestas poco eficaces de quienes nos gobiernan", afirmaba. Decenas de personas durante la movilización bajo el lema ‘Alto al genocidio contra el pueblo Palestino. Por el fin al comercio de armas y a las relaciones con Israel’, a 4 de octubre de 2025, en Madrid (España). La manifestación, organizada por la Asociación Hispano Palestina Jerusalén (AHPJ), la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP), la Campaña por el Embargo de armas a Israel y las Asambleas de Madrid con Palestina ha realizado un recorrido desde Atocha hasta la Plaza de Callao. 04 OCTUBRE 2025;MANI;PROTESTA;GENOCIDIO;GAZA;PALESTINA;ISRAEL;EMBARGO;BOICOT;BANDERA Mateo Lanzuela / Europa Press 04/10/2025. Mateo Lanzuela; / Mateo Lanzuela / Europa Press "Nos toca muy de cerca, mi marido es palestino, imaginate", cuenta Martina, madre Miguel y abuela de Karim Kamal, dos pequeños de 4 y 8 años. Todos están presentes hoy, en familia, en la manifestación. "Es muy importante venir en familia para nosotros. Los niños por suerte no sienten todavía el dolor como nosotros, pero preguntan, lo ven todo y sienten cada vez más el arraigo con su pueblo". Un arraigo que, visto lo visto estos días, siente gran parte de la población española, más allá de nacionalidades. Solo este sábado, hubo movilizaciones en Valencia, Córdoba, Málaga, Sevilla, Granada, Valladolid, Murcia o Las Palmas. Hay cerca de 80 marchas propalestinas programada en el país este fin de semana. Y todo apunta que la cosa no acabará aquí. Porque como gritaron todos, "Palestina somos nosotros".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por