Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Plataformas digitales de pago lideran en tasas de interés: Opciones rentables para inversores minoristas y empresas en Argentina – Neo Net Music

    Diamante » Neonetmusic

    Fecha: 04/10/2025 20:46

    En medio de un panorama económico marcado por la volatilidad del dólar y la reciente reducción de tasas de interés, las billeteras electrónicas emergen como una solución atractiva para individuos y pequeñas compañías que desean resguardar su capital sin sacrificar accesibilidad. Estas herramientas financieras permiten acumular ganancias diarias mientras mantienen la posibilidad de usar los fondos en cualquier momento, posicionándose como un puente entre la estabilidad y la flexibilidad en el ajedrez de la inflación argentina. A diferencia de las colocaciones tradicionales a plazo fijo, que demandan un compromiso de al menos un mes, las cuentas en fintechs otorgan beneficios progresivos sin restricciones de tiempo. Los usuarios reciben acreditaciones de intereses de forma cotidiana y pueden retirar su dinero al instante, sin penalizaciones ni requisitos mínimos elevados. Este modelo, respaldado por fondos comunes de inversión adaptados a estas plataformas, ha impulsado su adopción como estrategia de corto plazo para contrarrestar la erosión del valor monetario. De acuerdo con análisis del sector, las siguientes aplicaciones destacan por sus tasas nominales anuales (TNA) más competitivas en octubre de 2025, ideales tanto para ahorros personales como para operaciones empresariales: Carrefour Banco con 43%; Naranja X hasta 37% en saldos limitados a 800.000 pesos; Ualá con opciones que van del 35% al 43% según el plan; y Cresium, exclusiva para pymes, al 34,3% sin topes. Otras menciones incluyen Prex al 33,25%, Fiwind al 33% y Mercado Pago al 29,49%, entre varias más que rondan el 28-30%. Para las pymes, soluciones como la de Cresium representan un avance particular, al automatizar la generación de rendimientos en cada depósito con disponibilidad total, facilitando la gestión de tesorería diaria. En el ranking general, Cocos Daruma y IEB+ completan las posiciones intermedias con 35,04% y 30,46% respectivamente, mientras que Claro Pay y Astropay empatan en el 28,58%, ofreciendo alternativas diversificadas en fondos de mercado monetario. La viabilidad de estas opciones varía según el apetito al riesgo del usuario: para perfiles conservadores que priorizan la movilidad de fondos, superan a los instrumentos fijos en comodidad, aunque entregan tasas inferiores a las de depósitos con inflación indexada. Esta tendencia refleja un cambio cultural en el ahorro argentino, donde las fintechs no solo facilitan transacciones, sino que se convierten en aliados esenciales para la preservación patrimonial en tiempos de incertidumbre. Noticia vista: 126

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por