Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Danza, folklore y tango: Festidanza celebró su tercera edición en Paraná

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 04/10/2025 22:30

    El Centro Juan L. Ortiz de Paraná fue el vibrante escenario de la tercera edición del Festidanza en horas de la noche del sábado. El Centro Juan L. Ortiz de Paraná fue el vibrante escenario de la tercera edición del Festidanza, un encuentro cultural que reunió a más de 14 academias y agrupaciones de danza de la ciudad. Aprovechando las óptimas condiciones climáticas, el festival se consolidó como un espacio de encuentro social y difusión artística, totalmente libre y gratuito. La iniciativa municipal cumplió con un doble objetivo: acercar la cultura a la ciudadanía y ofrecer una plataforma de visibilidad a los proyectos dancísticos locales.   Joaquín Arijón, subsecretario de Cultura municipal, destacó la masiva participación y la diversidad de las propuestas ofrecidas al público. El evento es un orgullo para la gestión que busca potenciar el desarrollo artístico local. Aguijón detalló la variedad de estilos: "hay más de 14 academias de danza expresiones vinculadas a la danza folklore tango de todo un poco."   La clave del éxito del Festidanza a Cielo Abierto radica en su accesibilidad y en su capacidad para transformar espacios públicos en escenarios culturales. Arijón señaló que esta política de gestión tiene un objetivo fundamental en la sociedad actual: fomentar lazos comunitarios a través del arte.   Joaquín Arijón. Foto: Elonce.   Apoyo a los proyectos artísticos y el valor del encuentro   El funcionario explicó que la jornada no solo se trata de entretenimiento, sino de apoyo directo a la comunidad artística, complementando las tradicionales muestras de fin de año. El festival está diseñado para servir tanto al espectador como al creador. Aguijón afirmó el doble impacto de la propuesta: "Es un doble objetivo: es accesibilizar la cultura para aquellos que puedan disfrutar de este tipo de espectáculos en la ciudad”.   El encuentro cultural se extiende más allá de la danza misma, apuntando a un valor social. Arijón hizo hincapié en la importancia de estos eventos colaborativos para la construcción comunitaria. Para él, el festival contribuye a "el desarrollo de la cultura de la ciudad y del encuentro que nos parece importantísimo destacar en estos tiempos."   La organización municipal reconoció que el festival es un reflejo del trabajo de las academias, muchas de ellas con una larga trayectoria y otras más recientes. El subsecretario de Cultura enfatizó que estas actividades artísticas y culturales no solo potencian a la ciudad, sino que son vitales para su desarrollo.   Foto: Elonce.   El escenario como valor: valoración del trabajo de las academias   Desde la perspectiva de los artistas, Lorena Bello celebró la iniciativa y el espacio ofrecido por el municipio. La bailarina resaltó que el festival permite valorar el esfuerzo continuo de las escuelas de danza que trabajan intensamente a lo largo del año.   Bello destacó que la propuesta municipal es una forma de reconocer y premiar a los bailarines locales: "Nos parece súper importante para nuestra ciudad que se pueda valorar el trabajo que se hace que hacen las academias y, además, que tengamos más oportunidad para subir al escenario, que es lo que los bailarines quieren".   Festival de danza en el Juan L Ortiz

    Ver noticia original

    También te puede interesar

    Examedia © 2024

    Desarrollado por