Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Jürgen Klopp la tiene clara: no vuelve al fútbol. “En 25 años fui 4 veces al cine y a dos casamientos, ¡y uno fue el mío!”

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 04/10/2025 19:04

    Jürgen Klopp ha sido siempre una de las voces más escuchadas y respetadas en el ámbito futbolístico, no solo por sus logros como entrenador, sino por su franqueza y reflexión sobre el deporte y la vida. Ahora, tras su salida de los banquillos y en su nuevo rol fuera del área técnica, la atención sobre sus palabras se mantiene intacta, especialmente con sus recientes declaraciones a The Athletic, donde el extécnico se sinceró sobre su presente y futuro. “No quiero seguir trabajando como entrenador”, señaló Klopp, abordando de manera directa el tema de su posible regreso a la dirección técnica. El periodista Adam Crafton quiso indagar si esa decisión era definitiva. La respuesta del alemán no fue un no rotundo, pero sí un convencimiento actual: “Eso es lo que creo, pero nunca se sabe. Tengo 58 años. Si volviera a empezar a los 65, todo el mundo diría: ‘¡Dijiste que nunca volverías a hacerlo!’. Eh, lo siento, ¡lo decía en serio al 100 % (cuando lo dije)! Eso es lo que pienso ahora. No echo nada de menos”. Desde enero, Klopp ocupa el puesto de director Global de Fútbol en Red Bull, un nombramiento que se encontró con polémica, sobre todo en su país natal. La relación de Red Bull con el fútbol, razón habitual de debates en Alemania, ha influido en la percepción pública de este cambio profesional. “Soy alemán, sé lo que piensa la gente en Alemania sobre la implicación de Red Bull en el fútbol. Les encanta Red Bull, en todos los ámbitos, ¿pero en el fútbol? No, da igual, ellos quieren hacerlo así. Curiosamente, solo en Alemania la reacción fue así. Pero no pasa nada, no hay problema. Cada uno puede pensar lo que quiera. Solo hay que aceptar que yo hago lo que quiero, siempre y cuando no haga daño a nadie”, explica. Y añade: “No espero que la gente recuerde lo que hice por un club concreto. Así son las cosas, no pasa nada. No espero que a todo el mundo le guste lo que hago. Tengo que hacerlo por las razones correctas, las mía. En Liverpool la gente está muy contenta de que haga lo que hago porque no estoy entrenando a otro equipo. Si me hubiera ido a un país extranjero, a Italia o España, la gente habría dicho: ‘Dios mío, qué bien’. Si me fuera al Bayern de Múnich o a cualquier otro sitio, los aficionados del Dortmund dirían: ‘¡No me gusta!’. Dejé el Liverpool a los 57 años. Estaba 100% seguro de que no dejaría de trabajar. Me tomé un descanso de unos siete meses. Lo disfruté, ¡guau!”. Klopp ha hablado abiertamente sobre cómo ha transformado su rutina diaria tras dejar la exigente vida de entrenador. Su agenda, que hasta hace poco se llenaba con partidos, entrenamientos y obligaciones mediáticas, ahora le permite dedicarse a experiencias cotidianas que durante años no había podido disfrutar. “No me perdí nada en mi vida porque nunca pensé en ello. Así que, durante casi 25 años, fui dos veces a una boda: una fue la mía y la otra fue hace dos meses. En 25 años he ido cuatro veces al cine, todas en las últimas ocho semanas. Ahora es agradable poder hacerlo. Estuve en muchos países diferentes como entrenador y no vi nada de ellos, solo el hotel, el estadio o el campo de entrenamiento. Nada más. No lo echaba de menos, pero ahora sí. Luego le digo a Pep (Guardiola) que él mejoró su hándicap (de golf) con la edad. ¡Yo no tenía ni un maldito minuto para jugar al golf! Por eso él es un genio y yo no. ¿Cuándo juega al golf? No me lo puedo creer”. Respecto a la Premier League, Klopp observa la competencia desde una perspectiva externa, y comenta sobre el estado actual de los principales clubes y los cambios en sus enfoques tácticos. “El Manchester City está volviendo, han cambiado un poco. Los entrenadores también necesitan eso… Una nueva forma de ver las cosas para mantener la frescura. El Liverpool está jugando con un estilo específico. Muy, muy bueno, muy orientado al ataque. ¿Corren el riesgo de quedar un poco expuestos? Hay diferentes formas de hacerlo, digámoslo así”. Klopp también ha ofrecido un análisis agudo sobre el cambiante calendario del fútbol internacional. Su visión sobre el Mundial de Clubes y el desgaste físico que sufren los jugadores es clara: “¿He leído esta mañana que el Chelsea tiene una crisis de lesiones? Quizás habrían tenido lesiones de todos modos. Mi experiencia me dice cuánto se puede esperar de los futbolistas. Sé lo que es la intensidad en los entrenamientos. Siempre pedimos más. Seguimos, seguimos, seguimos”, considera. El futbolista que se retiró debido a las lesiones y se hizo millonario ganando la lotería. Además, explica: “No dudo de que haya sido un gran torneo. No lo vi. El Chelsea estaba muy contento por haber ganado. Genial, mucho dinero, pero en algún momento tenemos que cuidar a las pocas personas sin las que este juego no existiría: los jugadores. No hay otra solución que dejar de organizar nuevos torneos en las vacaciones de verano. Los mejores jugadores del mundo ya no tienen descanso. Esto no se haría en ningún otro ámbito de la vida. Imagínate que sacas al mejor artista todas las noches hasta que se derrumba y luego le decimos: ‘Lo siento, ha perdido la concentración’”. Frente a la propuesta de ampliar el Mundial a 64 selecciones, Klopp percibe una desconexión entre los intereses de las entidades organizadoras y el bienestar de futbolistas y entrenadores. “Da igual lo que diga, es como si se lo contara a mi microondas. La gente dirá: ‘¡Pero si ganas mucho dinero!’. Lo sé. O los directivos de los clubes dirán: ‘Sí, son los jugadores y los entrenadores, siempre quieren más dinero, así que tenemos que conseguirlo’. Entonces, ¿por qué no nos sentamos todos juntos a la mesa y les dices a los jugadores que podrían tener ocho semanas de vacaciones al año? ¿Podemos hablarlo? ¡Inténtalo! ¿Si los entrenadores y los jugadores aceptarían cobrar menos a cambio de mejores condiciones?“. “No lo sé, pero si me hubieras hablado a mí, sin duda. ¡Los jugadores que hablaron de ello públicamente se lesionaron al día siguiente! Rodri, por ejemplo. ¡Habló y al día siguiente se lesionó! Pero si no se habla de ello, definitivamente no lo detendrán. Ellos (la FIFA) disfrutan tanto estando involucrados y teniendo una idea, que se olvidan de los jugadores. Nadie piensa en ellos. No se puede dejar de hablar de ello solo porque sea incómodo y la gente no quiera oírlo. Y si no quieres oírlo, no escuches”, relata el exentrenador. La perspectiva de Klopp revela prioridades y críticas hacia la organización y los responsables del fútbol moderno, mostrando que, pese a sus nuevas funciones, su relación con el deporte sigue marcada por la honestidad, la reflexión y la preocupación por quienes lo hacen posible.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por