Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 16 años después, “La Negra Sosa” sigue viva en cada nota del folclore

    » Facundoquirogafm

    Fecha: 04/10/2025 18:00

    Mercedes Sosa, nacida en Tucumán, falleció el 4 de octubre de 2009 en Buenos Aires a los 74 años, dejando un legado como la principal cantante popular de Latinoamérica. Conocida como “La Negra Sosa” o “La Voz de América”, su carrera fue un símbolo de la música folklórica y de la lucha social a través del arte. El 18 de septiembre de ese año, Sosa ingresó al Sanatorio de la Trinidad, en Palermo, Buenos Aires, debido a una disfunción renal. Esta complicación derivó en un empeoramiento de su estado de salud que la llevó a una falla cardiorrespiratoria, agravada por el mal de Chagas-Mazza que padecía desde hacía más de treinta años. El mal de Chagas-Mazza, enfermedad endémica en el norte argentino y en gran parte de Sudamérica, se vinculó con la pobreza rural y afectó progresivamente a Sosa a lo largo de su vida. Su organismo comenzó a deteriorarse de manera crítica a partir del 2 de octubre, cuando fue inducida a un coma farmacológico para intentar estabilizarla. A las 5:15 de la mañana del 4 de octubre, la artista tucumana falleció, tras una larga trayectoria que combinó excelencia musical con compromiso social. Durante décadas, su voz recorrió escenarios de toda Latinoamérica y el mundo, llevando mensajes de justicia, paz y raíces culturales. El legado de Mercedes Sosa permanece vivo en sus grabaciones y en la memoria de quienes la escucharon. Su influencia en la música popular argentina y latinoamericana la convirtió en un ícono que trascendió generaciones y fronteras, consolidándola como una de las figuras más queridas de la cultura.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por