Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crisis en el oficialismo: Milei sostiene a Espert, pero el Gabinete exige su salida

    Parana » AIM Digital

    Fecha: 04/10/2025 15:43

    La crisis política en el oficialismo se profundiza tras el escándalo que involucra a José Luis Espert con una transferencia de 200.000 dólares vinculada al empresario narco Federico “Fred” Machado. A pesar de la presión generalizada dentro del Gobierno y de los aliados políticos, el presidente Javier Milei mantiene —por ahora— su respaldo al diputado y candidato en la provincia de Buenos Aires, desatando tensiones internas en el Gabinete en plena campaña electoral. Reunión en Olivos y presión política Luego de un encuentro de dos horas entre Milei y Mauricio Macri en la residencia de Olivos, trascendió que el expresidente le pidió al mandatario que le solicite la renuncia a Espert para evitar un costo político que podría derivar en una derrota electoral. Inmediatamente después, Milei convocó a Espert, y crecieron las versiones sobre su posible renuncia. Sin embargo, el propio diputado salió a desmentirlo públicamente en redes sociales, asegurando que no se baja de la candidatura. Milei reforzó ese mensaje al repostear la publicación de Espert, un gesto interpretado como un apoyo político directo. Ese respaldo presidencial, sin embargo, es cada vez más solitario: todo el Gabinete y figuras clave del oficialismo exigen su salida. El Gabinete contra Espert Ministros y funcionarios de primera línea sostienen que la permanencia de Espert en las listas es insostenible. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue la primera en pedir su baja, seguida por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y otros asesores centrales como Karina Milei y Santiago Caputo. Argumentan que la exposición pública del caso Machado amenaza con convertirse en el eje de la campaña electoral en Buenos Aires, debilitando seriamente a La Libertad Avanza de cara a las legislativas del 26 de octubre. En paralelo, en la Cámara de Diputados se prepara una movida para avanzar con su destitución como presidente de la Comisión de Presupuesto y, eventualmente, forzar su renuncia a la banca. Sectores opositores aseguran que podrían alcanzar los dos tercios necesarios para emplazar la Comisión de Asuntos Constitucionales. Contradicciones que agravan la situación Las explicaciones públicas de Espert sobre la transferencia de 200.000 dólares no hicieron más que profundizar las dudas. La operación fue realizada por Wright Brothers Aircraft, una empresa aeronáutica estadounidense vinculada a Machado, y no por la minera guatemalteca a la que el diputado atribuyó el pago por supuestos servicios de consultoría. La cronología y los detalles económicos tampoco cierran: el pago se hizo en enero de 2020, antes de la cuarentena, cuando el propio empresario disponía de aviones privados con los que Espert realizó 35 vuelos durante su campaña presidencial. Además, el contrato de consultoría nunca se mostró, la empresa no reclamó la devolución del dinero pese a que el trabajo no se realizó, y el propio Espert dejó entrever que existieron otros pagos no declarados. Milei, entre la lealtad y el costo político Pese a la creciente presión, Milei mantiene su apoyo a Espert. Detrás de esa decisión se esconden vínculos políticos y financieros que se remontan a 2021, cuando ambos sellaron su alianza electoral. En el entorno presidencial temen que una ruptura abierta pueda tener consecuencias internas y electorales difíciles de controlar. Sin embargo, la situación es cada vez más crítica: el escándalo amenaza con golpear de lleno la campaña, abrir frentes judiciales y comprometer la gobernabilidad si La Libertad Avanza sufre un revés en las legislativas. En las próximas horas, no se descarta que las presiones para forzar la salida de Espert se intensifiquen.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por