04/10/2025 20:16
04/10/2025 20:16
04/10/2025 20:16
04/10/2025 20:16
04/10/2025 20:16
04/10/2025 20:15
04/10/2025 20:15
04/10/2025 20:14
04/10/2025 20:14
04/10/2025 20:13
» La Capital
Fecha: 04/10/2025 15:09
Wynwood, Little Havana y el Design District reflejan una ciudad que vive en transformación. Entre murales y tradiciones latinas, un recorrido que sorprende. Miami es un paraíso tropical que ofrece extensas playas, gastronomía de primer nivel, paisajes y lugares turísticos para que los viajeros recorran. Siempre que se habla de Miami, la primera imagen suele estar dominada por playas soleadas, rascacielos frente a la bahía y shoppings abiertos como Lincoln Road. Pero quien se atreve a recorrer sus barrios descubre una ciudad mucho más rica, compleja y auténtica . Arte urbano, cocina multicultural, herencias latinas y propuestas de vanguardia hacen que cada visita sea distinta. Lo que hace 20 años era un área industrial abandonada, hoy es uno de los polos de arte urbano más reconocidos del mundo. Wynwood no solo deslumbra con sus murales en constante renovación : también alberga estudios de artistas locales, cervecerías independientes, ferias de diseño y eventos culturales que marcan agenda. En el corazón del barrio, Wynwood Walls concentra obras de artistas internacionales. Pero más allá de este complejo, las calles están vivas, llenas de color y creatividad . La experiencia es más que visual: es sensorial y completamente inmersiva. Ubicado a pocos minutos del centro, Little Havana es un viaje al corazón de la comunidad cubana en Estados Unidos. La Calle Ocho es su eje simbólico y real, donde el aroma a café fuerte se mezcla con el sonido de la salsa y el golpeteo de los dominós en el histórico Domino Park. Ahí, el tiempo parece detenerse entre tabaquerías, restaurantes con comida típica como la ropa vieja o los pastelitos, galerías de arte popular y cafés donde el español es la lengua predominante. Little Havana no es solo un barrio: es un testimonio vivo de migración, resistencia cultural y alegría caribeña. 004-001-design district Little Havana mantiene vivo el pulso cultural cubano en Miami. Design District: lujo, arte y arquitectura en cada esquina Más al norte, el Design District ofrece una faceta completamente distinta. Aquí se combinan moda, diseño y arte contemporáneo en un entorno cuidado hasta el mínimo detalle. Firmas como Hermés, Cartier o Louis Vuitton conviven con galerías de arte, esculturas a cielo abierto y restaurantes liderados por chefs de renombre. Es un barrio pensado para caminar, mirar y experimentar. Una mezcla entre shopping de alto nivel y paseo cultural, donde cada rincón está diseñado para sorprender. >> Leer más: Curazao, un paraíso vibrante entre playas y cultura Una ciudad que se saborea Si hay algo que define a Miami es su identidad gastronómica multicultural. La ciudad es un crisol de cocinas, desde la caribeña hasta la andina, pasando por sabores centroamericanos, brasileros y del sur de Asia. Los food halls, como el Time Out Market o el Lincoln Eatery, son ideales para probar varias propuestas en un solo lugar. Y quienes buscan experiencias más sofisticadas, encuentran en barrios como Brickell o Coral Gables algunos de los restaurantes más innovadores de EE.UU. Platos con pescado fresco, arroces con coco, ceviches, parrilladas y cocina fusión latina convierten a la ciudad en un paraíso para foodies. Viajar sin repetir: el alma de los barrios Quienes ya estuvieron en Miami y creen conocerla, probablemente solo hayan explorado su superficie. La ciudad se transforma constantemente y sus barrios cuentan nuevas historias en cada visita. Hay vida más allá del mar y las compras, y está llena de identidad. Miami, en su faceta urbana, deja ver una ciudad viva, compleja y con mil rostros. No se agota nunca. Cada rincón de esta cosmopolita ciudad cuenta algo diferente. Y cuanto más se la recorre, más se aleja del estereotipo y más se acerca a su esencia multicultural. Datos útiles Cómo llegar Desde Rosario, una vez reabierto el aeropuerto a fines de diciembre, Copa Airlines tendrá nueve vuelos semanales vía Panamá. Latam también dispondrá de nueve frecuencias semanales, cinco vía Lima, y otras cuatro con la nueva ruta vía San Pablo. Cuándo ir De noviembre a mayo el clima es más templado y se evita la temporada de huracanes. Para playa y sol, marzo a junio es ideal. Si el plan incluye parques en Orlando, de diciembre a febrero es el mejor momento. Tips de viaje Moverse por agua: el Miami Water Taxi conecta zonas clave y ofrece vistas panorámicas únicas por poco dinero. Museos gratis: el PAMM y el Frost Science ofrecen días gratuitos al mes. Chequear antes de viajar. Atardeceres con vista: bares en altura como Sugar o Juvia ofrecen vistas inolvidables y cócteles de autor. Recorrer Coconut Grove en bici: es uno de los barrios más antiguos y verdes. Las bicis públicas permiten un paseo relajado y escénico.
Ver noticia original