Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La NASA confirmó que la Tierra perdió su simetría y se oscurece

    Parana » Litoral FM

    Fecha: 04/10/2025 13:26

    La NASA reveló que la Tierra dejó de reflejar luz solar de forma equilibrada entre hemisferios. La pérdida de simetría en el albedo se relaciona con el cambio climático y podría afectar olas de calor, lluvias y glaciares, según un estudio. NASA confirmó que la Tierra perdió su simetría y se oscurece. La NASA confirmó que la Tierra perdió su simetría y se está oscureciendo, según un reciente estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). El hallazgo advierte que el planeta ya no refleja la luz solar de manera equilibrada entre el hemisferio norte y el sur, lo que podría generar efectos acumulativos a largo plazo en el sistema climático global. El estudio y su alcance El equipo de científicos de la NASA analizó 24 años de observaciones satelitales para medir la evolución del fenómeno denominado simetría hemisférica en el albedo, que hace referencia a la capacidad del planeta de reflejar la radiación solar hacia el espacio. El resultado fue contundente: el hemisferio norte perdió capacidad de reflejo más rápido que el sur, lo que implica que la Tierra está absorbiendo más energía solar de la que solía devolver. “Se observaron todo tipo de cosas en observaciones y simulaciones que tienden a sugerir que esta simetría hemisférica es una propiedad fundamental del sistema climático, pero nadie encontró un marco teórico ni una explicación para ello”, explicó Norman Loeb, físico del Centro de Investigación Langley de la NASA y director del estudio. Las causas del oscurecimiento Los especialistas señalaron que la principal causa es el cambio climático. En particular, se destacaron varios factores: -Pérdida de hielo marino y nieve en el Ártico, superficies que antes actuaban como espejos naturales y hoy dejan al descubierto áreas oscuras que absorben más calor. -Aumento del vapor de agua en la atmósfera, que potencia la absorción de radiación. -Reducción de la contaminación industrial en Europa, Estados Unidos y China. Aunque positiva para la salud ambiental, la disminución de partículas en suspensión redujo también la capacidad de reflejar luz solar. Aunque la diferencia actual respecto de décadas pasadas es mínima, la NASA advirtió que los cambios pueden generar efectos acumulativos con el paso de los años. Impacto en los humanos El estudio advierte que esta pérdida de simetría, aunque gradual, podría tener consecuencias en la vida humana y en los ecosistemas. Entre los efectos señalados se incluyen: -Incremento en la frecuencia e intensidad de olas de calor. -Aceleración del derretimiento de glaciares y casquetes polares. -Alteración en la distribución de las lluvias, debido al desplazamiento de la Zona de Convergencia Intertropical hacia el norte. Este fenómeno podría modificar el régimen hídrico en regiones como América Central, África subsahariana y el sudeste asiático, impactando en la agricultura y en el acceso al agua potable. “La suma de todas estas piezas da como resultado esta tendencia”, indicó Loeb. “Lo que me resultaba misterioso era que las nubes no compensaban. Si esta simetría hemisférica es una propiedad fundamental del sistema, deberían reflejar más radiación en el hemisferio norte. Y no lo veo, al menos todavía no”. Lo que viene Frente a este escenario, la NASA insistió en que el sistema climático puede apartarse de lo esperable, con variaciones que obligan a repensar las proyecciones. Los científicos continuarán con las observaciones a través del programa CERES (Clouds and the Earth’s Radiant Energy System), activo desde los años noventa, y buscarán profundizar las investigaciones con modelos climáticos más sofisticados. El estudio, lejos de generar alarma inmediata, pone en evidencia que los efectos del cambio climático van más allá del aumento de temperaturas. La pérdida de simetría y el oscurecimiento del planeta son señales que refuerzan la necesidad de políticas globales para reducir emisiones y mitigar los impactos a largo plazo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por