04/10/2025 13:37
04/10/2025 13:36
04/10/2025 13:36
04/10/2025 13:35
04/10/2025 13:34
04/10/2025 13:33
04/10/2025 13:31
04/10/2025 13:31
04/10/2025 13:31
04/10/2025 13:30
CABA » Plazademayo
Fecha: 04/10/2025 11:46
El senador nacional Mariano Recalde advirtió sobre el avance del narcotráfico en la política y cuestionó el respaldo del Gobierno a Espert, a pesar de sus presuntos vínculos con Fred Machado. El senador nacional advirtió que “se están empezando a meter los narcos en la política” y cuestionó el silencio del oficialismo. El senador nacional Mariano Recalde (Unión por la Patria) denunció este viernes que el presidente Javier Milei y su Gobierno “deben explicar por qué siguen bancando” al diputado José Luis Espert, pese a los crecientes indicios de su presunto vínculo con el empresario narco Fred Machado. Las declaraciones fueron realizadas en diálogo con La Tarde con Carlos Polimeni (AM 530). “Hay una serie de indicios y de pruebas concordantes, como decimos en derecho, que muestran que efectivamente había un vínculo muy estrecho entre Espert y Machado”, afirmó Recalde. En ese contexto, lanzó una advertencia contundente: “Se están empezando a meter los narcos en la política y eso hay que cortarlo de cuajo”. El senador porteño pidió al presidente Milei y a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich que se despeguen públicamente de Espert. “¿Por qué no lo hacen? ¿Por qué lo siguen sosteniendo? Y bueno, uno empieza a sospechar”, declaró. Allanamientos, Justicia y una Corte que no resuelve Recalde comparó el tratamiento judicial y mediático del caso Espert con otros hechos de alto impacto. “Hubo más allanamientos por la bosta en la puerta de la casa de Espert que por el intento de asesinato de Cristina”, ironizó, en alusión al atentado de 2022 contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner. También se refirió al rol del poder judicial. “La Justicia de Estados Unidos pidió la extradición de Fred Machado hace tres años, pero la Corte Suprema argentina no la resuelve. Machado sigue cómodo, en una mansión, con prisión domiciliaria”, señaló. Para Recalde, la pasividad del máximo tribunal es parte de un sistema que protege a empresarios ligados al narcotráfico. Además, adelantó que impulsarán acciones contra la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, por su presunta intervención en el encubrimiento de estos hechos. “Vamos a construir pruebas y buscar una mayoría política en el Consejo de la Magistratura para sancionarla o destituirla”, indicó. Economía y fuga: críticas al plan Caputo El presidente del PJ porteño también criticó el rumbo económico del Gobierno nacional. Aseguró que el plan del ministro de Economía Luis Caputo “funciona para los de siempre”. Según sus palabras, “se están llevando los dólares de los argentinos en camiones con acoplado. La fuga es fenomenal”. Recalde denunció que el Estado resignó ingresos por 1.700 millones de dólares a manos de cerealeras, con el único fin de sostener una economía de especulación. “La deuda externa sigue creciendo y el país se vacía. Este gobierno es un cotolengo que vino a saquear todo lo que pueda, porque saben que se van a ir rápido”, sentenció.
Ver noticia original