Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cántico publica el nuevo y más íntimo poemario de Enrique Bunbury, 'Los suaves deslices de la lluvia'

    » Diario Cordoba

    Fecha: 04/10/2025 10:51

    La semana que viene estará en librerías el nuevo poemario de Enrique Bunbury, Los suaves deslices de la lluvia, publicado por la editorial cordobesa Cántico (Almuzara), un recorrido por el lado más vulnerable e íntimo del artista, en el que acerca al lector los territorios de la pérdida de un padre. A través de una voz poética profundamente personal, el autor construye una elegía contemporánea que aborda el fenómeno cultural del duelo en nuestra época. El libro nos conduce desde los primeros síntomas de la enfermedad hasta los rituales funerarios modernos, pasando por la compleja geografía emocional de quien enfrenta este abismo. Un libro que confirma a Bunbury como una voz singular y verdadera. Luis Alberto de Cuenca, uno de los grandes hombres de la cultura y notabilísimo poeta, escribe en el prólogo de este poemario: “...No lo conozco personalmente, pero lo he seguido de cerca en los últimos años y he constatado que armoniza a la perfección su naturaleza de rocker con su condición de poeta. Como urdidor de versos, es un tipo que abraza todas las temáticas posibles, en la idea terenciana de que no hay nada de lo humano que le sea ajeno…” Dice de sus poemas que “tienen la música callada de quien renuncia a la métrica tradicional sin renunciar por ello a la tradición poética de Occidente…” Y en esa métrica y en esos versos descubrimos en Los suaves deslices de la lluvia, su nuevo poemario que publica Cántico, el perfil más vulnerable, más íntimo de Enrique Bunbury, el hijo que cuenta cómo es perder a un padre, el hijo que vive la enfermedad, el hijo que entierra al progenitor y que se duele de su pérdida. Con un discurso imbuido de conciencia lírica, este libro de poemas que el autor divide en tres partes, cada una de ellas encabezada por un verso de un autor español contemporáneo (Luis Alberto de Cuenca, Joan Margarit y Luis García Montero) destaca por su capacidad para saber hallar belleza en los momentos más duros, transformando el dolor en materia poética: la salud que se quiebra, el deterioro físico, el final que se vislumbra como inevitable, ya no hay marcha atrás en la partida. Y la enfermedad que todo lo emborrona. Poemas como El hotel de las mil y una estrellas, La guitarra o El crematorio demuestran la habilidad del autor para entretejer lo cotidiano y lo trascendente, creando un mapa de reflexiones e imágenes que conectan con el espíritu. Este es un libro valiente y necesario, que confirma a Bunbury como una voz singular y verdadera. El poema titulado Un Western empieza así: “Con la entrañable curiosidad/ de aquel al que nada le es del todo ajeno. / Militando entre la nostalgia,/ la bruma y la memoria,/ debería haber implorado un poco más,/ a sabiendas de que las horas transcurrían en su contra…” o el que da título al volumen, Los suaves deslices de la lluvia: “...En pocos instantes afines estuvo/ a su lado, no por desgana ni falta,/ sino porque los senderos de hijos y padres/ se entreveran como sueños inconclusos,/ se apiñan en rituales efímeros/ y se disuelven en la niebla de lo inevitable./ No estuvo cuando su padre adquirió la barcaza,/ ni cuando la vendió con mayor alegría,/ como espejismo luminoso y breve…” Sobre Enrique Bunbury Enrique Bunbury es un cantante, compositor y músico español. Vocalista de la banda de rock Héroes del Silencio entre los años 1984 y 1996. Tras la ruptura del grupo, comienza su carrera solista al año siguiente, consolidándose como un autor imprescindible en la música en nuestro idioma, tanto en España, como en América. Ganador del Latin Grammy al mejor álbum de Rock en 2017, ha publicado una veintena de discos en estudio, además de una decena de álbumes en directo. Su último larga duración, editado en 2025, ha sido Cuentas Pendientes. Incursionó en la poesía como autor de los libros Exilio Topanga (La Bella Varsovia, 2021) y MicroDosis (Cántico, 2023). También publicó el libro de correspondencias La Carta (Liburuak, 2024).

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por