Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 04/10/2025 12:29

    Cómo saber si recibís el Voucher Educativo de ANSES en octubre 2025

    Corrienteshoy
  • 04/10/2025 12:29

    MORIA CASÁN REVELÓ cuándo DEBUTARÁ en El Trece: el PROGRAMA que REEMPLAZARÁ

    Misioneslider
  • 04/10/2025 12:29

    No más VTV: si tenés estos autos ya no debés hacer el trámite a partir de octubre 2025

    Corrienteshoy
  • 04/10/2025 12:29

    Intendenta de Santa Ana recibió a la familia del niño Erik Bogado y expresó su acompañamiento mientras continúa la investigación

    Noticiasdel6
  • 04/10/2025 12:28

    Siniestro vial: un camión despistó sobre la ruta provincial 19 en Wanda

    Noticiasdel6
  • 04/10/2025 12:27

    Al Caer el Sol: este domingo El Brete se pone heavy

    Noticiasdel6
  • 04/10/2025 12:26

    Elle UK emite un comunicado de disculpa tras la fuerte reacción negativa por su racismo contra Rosé

    Misioneslider
  • 04/10/2025 12:25

    Título SEO sugerido: «Riesgos y tensiones de la inteligencia artificial generativa: desafíos para empresas y tomadores de decisiones» Cómo abordar los desafíos de la inteligencia artificial generativa

    Misioneslider
  • 04/10/2025 12:25

    «Mercado Libre lanza nuevo plan de canje de celulares: cómo funciona y sus beneficios» «Descubre los beneficios de la meditación para mejorar tu bienestar»

    Misioneslider
  • 04/10/2025 12:25

    «Amazon Prime Day 2025: Estrategias para maximizar tus compras desde Argentina» Cómo maximizar tus ahorros en el Amazon Prime Day: Consejos para evitar costos ocultos y riesgos adicionales. Aprovecha

    Misioneslider
  • El sindicato exige información sobre sueldos y adicionales y el conflicto pasó a un cuarto intermedio

    Gualeguay » Debate Pregon

    Fecha: 04/10/2025 10:28

    Este miércoles se llevó a cabo en la Delegación Departamental de Trabajo de Entre Ríos la primera audiencia formal entre la Municipalidad de Gualeguay y el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SEOM), en el marco del expediente 3305765 que tramita ante la Secretaría de Trabajo provincial. La instancia estuvo presidida por el director de Trabajo, Juan Pablo Irurueta, y el delegado departamental, Mauricio Balbuena. En representación del municipio concurrieron el secretario de Gobierno, Olegario Escobar, y la secretaria de Hacienda, Claudia Busso, acompañados por el asesor legal Sergio Yacucci. Por parte del sindicato asistieron el secretario general, Rodolfo Fernández, y la delegada de Derechos Humanos, Gimena Romero, con la asistencia letrada de su equipo jurídico. Posturas enfrentadas El acta oficial de la audiencia refleja la distancia entre las posiciones. El sindicato ratificó su pedido de un aumento salarial del 35% para todas las categorías, a aplicarse en el período septiembre-diciembre de 2025. Sin embargo, planteó que una suba del 20% podría ser considerada como alternativa, aunque sujeta a la aprobación de la asamblea de trabajadores. Por su parte, la Municipalidad de Gualeguay se mantuvo firme en su oferta inicial: un incremento del 6% a aplicarse en tres meses, de octubre a diciembre, lo que se traduce en una mejora del 2% mensual. “Desde el municipio no hubo señales de modificar la propuesta, y el sindicato entiende que con un 6% no se atienden las necesidades de los trabajadores”, señalaron fuentes gremiales consultadas. Reclamo de información y transparencia Uno de los puntos centrales de la audiencia fue el reclamo del sindicato de acceder a documentación oficial que permita evaluar la viabilidad de las propuestas. Según indicaron fuentes sindicales, se solicitó a la Secretaría de Trabajo que requiera al municipio la ejecución presupuestaria en materia de personal, el proyecto de ampliación presupuestaria ingresado en septiembre, y el libro de sueldos y jornales correspondiente a ese mes. La información pedida incluye los salarios y adicionales de todas las modalidades de contratación: planta permanente, contratados, locadores de servicio y jornaleros. “El sindicato no puede analizar alternativas de escalonamiento o aumentos diferenciados sin tener datos concretos de la situación presupuestaria y salarial del municipio”, explicaron desde el sector gremial, enfatizando que la discusión requiere transparencia para poder avanzar en propuestas que contemplen a las categorías más bajas. Cuarto intermedio y expectativas Ante la falta de acuerdo, las partes aceptaron pasar a un cuarto intermedio. La audiencia continuará el próximo jueves 9 de octubre, a las 12, en la sede de la Delegación de Trabajo. De aquí a esa fecha, el gremio espera que el municipio remita la documentación solicitada, condición que consideran indispensable para encaminar la negociación. “A partir de esos datos podremos analizar con seriedad distintas alternativas que luego serán puestas a consideración de la asamblea de trabajadores”, remarcaron fuentes gremiales. ¿Qué es una conciliación obligatoria? La “Conciliación Laboral Obligatoria”, nombre formal de la medida, es una instancia contemplada en la Ley 24.635 para dirimir conflictos entre una empresa y sus trabajadores. El Ministerio de Trabajo de la Nación, ante este tipo de conflictos, tiene la potestad de impulsar esta acción para obligar a las partes a sentarse a negociar, siendo el Estado una suerte de mediador. El Ministerio puede actuar por pedido de cualquiera de las partes o de oficio. En el caso de las provincias la situación es similar. Pero el dictado de la conciliación obligatoria trae aparejadas otras consecuencias. La ley dispone que una vez que se llega a la instancia de conciliación las partes no podrán “adoptar medidas de acción directa”. En el caso de Gualeguay eso implica que el SEOM no puede realizar paros, pero el Municipio tampoco puede tomar represalias.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por