04/10/2025 11:32
04/10/2025 11:32
04/10/2025 11:31
04/10/2025 11:31
04/10/2025 11:31
04/10/2025 11:31
04/10/2025 11:31
04/10/2025 11:31
04/10/2025 11:31
04/10/2025 11:31
Parana » El Once Digital
Fecha: 04/10/2025 09:30
El colágeno se popularizó como el suplemento estrella para mantener la piel joven, las articulaciones fuertes y el cabello saludable. Pero ¿realmente funciona? Dermatólogos y especialistas analizaron su efectividad y las mejores formas de incorporarlo al organismo. El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano. Actúa como un andamiaje natural que da estructura a la piel, huesos, músculos y articulaciones, y se asocia con la elasticidad y firmeza del tejido cutáneo. Sin embargo, a partir de los 25 años, el cuerpo comienza a reducir su producción en un 1% anual, lo que genera los primeros signos visibles del envejecimiento. Esa pérdida natural impulsó una tendencia global: tomar colágeno en cápsulas, polvo o bebidas, e incluso inyectarlo o aplicarlo en cremas. La promesa: frenar el paso del tiempo desde adentro. Pero ¿qué tan real es su efecto? Colágeno: qué dicen los expertos sobre si conviene tomarlo, inyectarlo o aplicarlo en la piel Entre la ilusión y la evidencia Según la dermatóloga británica Emma Wedgeworth, los suplementos orales podrían tener cierto impacto, pero la evidencia aún es limitada. “El colágeno es una molécula grande y difícil de absorber por el intestino”, explicó. Por eso, las empresas lo transforman en péptidos de colágeno o colágeno hidrolizado, fragmentos más pequeños que podrían llegar al torrente sanguíneo. Aun así, no hay garantía de que esos péptidos alcancen la piel y no sean utilizados por otros órganos del cuerpo. “La piel tiene una renovación celular más rápida, por eso podría aprovechar mejor estos fragmentos, pero faltan estudios concluyentes”, señaló la especialista. En cuanto a las cremas con colágeno, Wedgeworth es categórica: “No atraviesan la piel. El colágeno se queda en la capa externa y no llega a la dermis, donde realmente se necesita”. Lo que dicen quienes lo usan Personas como Kimberlie Smith, de 33 años, aseguran haber notado mejoras visibles tras seis meses de consumo diario de colágeno marino: “Mi piel está más luminosa y mi cabello nunca se vio mejor”, relató. Otros usuarios, como la médica Ali Watson, lo incorporaron para cuidar sus articulaciones, aunque reconocen que los resultados son difíciles de medir. “Al principio lo tomaba por mis rodillas, pero noté el cabello más grueso y las uñas más fuertes”, contó Watson, que incluso decidió darle colágeno a su perro, buscando mejorar su movilidad. Colágeno: qué dicen los expertos sobre si conviene tomarlo, inyectarlo o aplicarlo en la piel Qué recomiendan los especialistas El profesor Faisal Ali, dermatólogo del Hospital Mid Cheshire, advirtió que muchos estudios sobre colágeno están financiados por la industria cosmética, lo que genera conclusiones contradictorias. “Algunos muestran mejoras en la hidratación y elasticidad de la piel, pero otros, sin conflictos de interés, no encuentran beneficios medibles”, explicó. Por eso, muchos dermatólogos coinciden en que no existen pruebas sólidas de que el colágeno oral o tópico revierta el envejecimiento cutáneo. En cambio, recomiendan medidas comprobadas para preservar el colágeno natural del cuerpo: Usar protector solar a diario. Mantener una dieta equilibrada, rica en proteínas, vitamina C y antioxidantes. Evitar el tabaco y el estrés crónico. Además, tratamientos como la microaguja o el láser estimulador de colágeno pueden activar su producción natural, aunque sus costos —de hasta US$400 por sesión— limitan su acceso. (Fuente: BBC)
Ver noticia original