04/10/2025 10:47
04/10/2025 10:46
04/10/2025 10:46
04/10/2025 10:46
04/10/2025 10:46
04/10/2025 10:45
04/10/2025 10:44
04/10/2025 10:42
04/10/2025 10:41
04/10/2025 10:41
» Primerochaco
Fecha: 04/10/2025 08:40
El candidato a diputado nacional, Guillermo Agüero, anunció la firma de un convenio entre el Gobierno del Chaco y la Nación por el cual se acordó la transferencia de 40 mil millones de pesos en 12 cuotas, a partir de noviembre. El acuerdo fue rubricado en Buenos Aires junto al ministro de Economía, Luis Caputo, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el gobernador Leandro Zdero. “Se trata de una excelente noticia. Este convenio será a cuenta del déficit previsional y de las determinaciones que surjan de los procesos de auditoría que ya está encarando la ANSES”, explicó Agüero. El mecanismo se enmarca en el Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, incorporado al presupuesto nacional 2026, que contempla convenios de compensación por deudas y créditos entre Nación y provincias. Situación financiera heredada Agüero recordó la crítica situación económica que enfrentaba la provincia al asumir Zdero, el 10 de diciembre de 2023, cuando la caja provincial contaba con apenas 1.340 millones de pesos, frente a compromisos inmediatos de 90 mil millones en aguinaldos y sueldos. “Literalmente recibimos una caja incendiada. Tuvimos que acudir a Nación, mostrar la realidad escandalosa, y allí el presidente Milei junto al ministro Caputo tomaron cartas en el asunto con adelantos de coparticipación que nos permitieron cumplir con los pagos”, señaló. Entre las deudas heredadas, mencionó: 310 mil millones con Cammesa , la distribuidora nacional de energía. 90 mil millones con el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial , ya cancelada mediante un acuerdo con Nación. 15 millones de dólares por el segundo acueducto, obra que estaba paralizada. En relación a este último punto, Agüero destacó que se renegoció la deuda, se pagaron 4.500 millones por la rescisión del contrato y se firmó un nuevo acuerdo que permitió reactivar la obra con financiamiento nacional por casi 80 mil millones de pesos, “sin devolución para la provincia”. Crítica al populismo y llamado a la construcción colectiva El dirigente apuntó contra “16 años de populismo feroz” en el Chaco, al que atribuyó corrupción, ineficacia y un relato fantasioso. “Durante mucho tiempo se instaló la idea de que había un salvador. Pero la verdadera salida está en la construcción colectiva, escuchando a los distintos sectores y transformando esas realidades en políticas de Estado”, afirmó. Finalmente, sostuvo que la nueva política debe basarse en escuchar, reconstruir la confianza y abandonar la lógica del poder por el poder mismo.
Ver noticia original