04/10/2025 08:46
04/10/2025 08:45
04/10/2025 08:45
04/10/2025 08:45
04/10/2025 08:45
04/10/2025 08:43
04/10/2025 08:43
04/10/2025 08:43
04/10/2025 08:42
04/10/2025 08:42
» Elterritorio
Fecha: 04/10/2025 07:05
El 22º Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos abre con ‘Y la intensa lluvia’, filme de Guillermo Rovira, y entre las novedades de la edición inaugura desde el martes una sección especial para chicos con proyecciones y propuestas artísticas. sábado 04 de octubre de 2025 | 1:00hs. La película misionera ‘Y la intensa lluvia’ se proyectará en la apertura del Festival de Cine Oberá en Cortos. Este lunes arranca la 22ª edición del Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos, que se desarrollará hasta el sábado con una trama diversa que celebra las historias y la producción audiovisual de nuestra región. El encuentro de cine se desplegará en seis jornadas con charlas técnicas, talleres, espectáculos en vivo, punto de industrias, las proyecciones de obras no competitivas, y las funciones de las películas en competencia dentro del certamen Entre Fronteras en cuatro categorías diferentes: Universitarios, Cortometrajes, Cortometrajes Internacionales y Largometrajes (este último rubro se incorpora a partir de este año con cinco títulos). Desde la organización de Oberá en Cortos explicaron a El Territorio que el festival tendrá su epicentro en distintos espacios de Capital del Monte como el Cine Teatro Oberá, Cine Casino Oberá, Galpón de la Murga del Monte, y la Facultad de Arte y Diseño de la Unam. También el festival se replicará en catorce subsedes de la provincia, en espacios culturales de Wanda, Puerto Iguazú, Salto Encantado, Santa Ana, entre otros, y además en Paraguay y Brasil. En tanto, destacaron la convocatoria del festival que en cada nueva temporada recibe candidaturas de filmes de más países para sus muestras competitivas y no competitivas. “El Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos continúa consolidándose como un espacio de encuentro cultural que trasciende fronteras”, destacaron. Todos al cine La apertura del festival tendrá lugar este lunes a las 17 en el Cine Teatro Oberá con la ceremonia inaugural. En tanto a las 18.15 se apaga la luz y comienza la función con “Amei te ver” (cortometraje ganador del certamen Entre Fronteras en 2023). A continuación, a las 18.30 se verá “Y la intensa lluvia”, filme estreno del realizador misionero Guillermo Rovira. A las 22, función de ‘El príncipe de Nanawa’, una película de la realizadora correntina Clarisa Navas (certamen Largos Entre Fronteras). Y para cerrar esta primera jornada, el plan prevé música en vivo, y para ello el festival se trasladará al Galpón de la Murga del Monte donde desde la medianoche tocará Jugo de Tigre. Todas las funciones son con entrada libre y gratuita. La grilla de este año viene con la personalidad de siempre y muchas novedades, historias de distintos géneros y para todos los públicos; una apuesta fuerte es incluir a las infancias, también espacio cultural Escenarios Vivos con números artísticos, instancias de formación con la visita de disertantes y talleristas como Fernanda Ribeiz, cineasta y docente, y Laura Manson, creadora de Filmar Música, plataforma dedicada a videoclips, entre otros. También los espacios de debate e intercambio en torno a la actualidad del cine. Infancias latinoamericanas Una de las novedades del 22º Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos por la Identidad y Diversidad Cultural corresponde al espacio exclusivo para infancias, “que tiene por objetivo poner en valor el cine latinoamericano y darle a los niños y niñas la posibilidad de conocer cine hecho en la región”, reseñaron. Este año se abrieron convocatorias de largometrajes de infancias latinoamericanas y a partir del martes todos los días a las 16 en el Cine Teatro Oberá habrá cine para las infancias, juventudes y muestras de cine accesible para personas sordas. En la función inicial del martes 7 a las 16 en el Cine Teatro Oberá se proyectará el largometraje ‘Natacha’, de Fernanda Ribeiz en el marco de la Muestra Infancias Latinoamericanas. Con la película ‘Natacha’, el martes abre el espacio para infancias. Este filme de 2018 tiene en su elenco a Julieta Cardinali, Ana María Picchio, Joaquín Berthold, Antonia Brill y Lola Seglin. La narrativa combina la candidez de la amistad en las infancias y el amor por los animales. La sinopsis cuenta que Natacha y su amiga Paty lo comparten todo y ahora, han decidido emprender juntas la misión más complicada de sus vidas: demostrar que los perros ven en colores para obtener la máxima calificación en la feria de ciencias y tecnología de la escuela. El espacio dedicado a las infancias sorprenderá cada tarde con cortometrajes y largometrajes para emocionarse, reír, aprender, compartir y disfrutar de la pantalla grande y además de las funciones habrá otras propuestas para crear y divertirse. En el ingreso al Cine Teatro Oberá, todos los días estará Irasema López, con una propuesta para que los chicos y chicas disfruten de la experiencia de cine y teatro con una intervención artística de burbujas que se realizan con diversos elementos, atrapando al público con curiosidad y asombro. Y en este sentido de propiciar y festejar la presencia y protagonismo de los niños en el cine, también el Colectivo Cultural Los Aromos se suma al festival con un espacio creativo frente al cine para invitar a los chicos a explorar, imaginar y expresarse frente a la magia del cine. Habrá talleres de dibujo, pintura y collage, inspirándose en las historias que ven en pantalla y en la experiencia colectiva del Festival. Este espacio fomenta la creatividad, la experimentación y el juego, conectando a las infancias con el arte y la narrativa audiovisual de manera lúdica y participativa. Para ver el programa completo del Oberá en Cortos, ingresar a oberaencortos.ar y para consultas y reservas para delegaciones escolares escribir al correo oberatierradecine@gmail.com. Programa del lunes Festival Oberá en Cortos 17: Acto apertura en el Cine Teatro Oberá 18:15: Corto de apertura: ‘Amei te ver’ (corto ganador del certamen Entre Fronteras en 2023) 18:30: Película de apertura: ‘Y la intensa lluvia’, de Guillermo Rovira. 22: Largos Entre Fronteras: ‘El príncipe de Nanawa’ 00: En la Murga del Monte: Escenarios Vivos: Concierto de Jugo de Tigre
Ver noticia original