04/10/2025 06:49
04/10/2025 06:48
04/10/2025 06:47
04/10/2025 06:46
04/10/2025 06:45
04/10/2025 06:44
04/10/2025 06:43
04/10/2025 06:42
04/10/2025 06:40
04/10/2025 06:40
Santa Elena » Ladepartamental
Fecha: 04/10/2025 04:54
La Fundación contra la Fiebre Aftosa (FUCOFA) definió este jueves el inicio de la segunda campaña de vacunación antiaftosa del año en Entre Ríos, que comenzará el 13 de octubre y abarcará la inmunización de 2,1 millones de cabezas de ganado. La decisión se tomó durante una asamblea de delegados realizada en Colonia Nº 2, en la Cooperativa Ganadera “El Pronunciamiento”, […] La Fundación contra la Fiebre Aftosa (FUCOFA) definió este jueves el inicio de la segunda campaña de vacunación antiaftosa del año en Entre Ríos, que comenzará el 13 de octubre y abarcará la inmunización de 2,1 millones de cabezas de ganado. La decisión se tomó durante una asamblea de delegados realizada en Colonia Nº 2, en la Cooperativa Ganadera “El Pronunciamiento”, con la participación de representantes de los 17 departamentos entrerrianos. El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la entidad, Luis Folmer, y el consejero titular José Carlos Kornschuh. Costos y alcance de la campaña Durante la reunión se estableció que el costo final por dosis aplicada será de $2.650, monto que incluye el plan de lucha contra la garrapata. En tanto, el valor de la dosis contra la brucelosis quedó fijado en $1.520. El secretario de FUCOFA, Matías Martiarena (FAA), defendió la política sanitaria de la entidad y subrayó que los costos en Entre Ríos son más bajos que en otras provincias. “Al productor entrerriano cada vacuna le termina costando, en promedio, unos $700 menos”, señaló. Lucha contra la garrapata Martiarena enfatizó la importancia de sostener la estrategia sanitaria para combatir este flagelo que afecta a la producción ganadera. “Convivir con la garrapata significa perder 180 mil pesos por cabeza por año, mientras que erradicarla tiene un costo único de 35 mil pesos anuales. Los números actuales del negocio ganadero ameritan mejorar productivamente, y la mejor alternativa es adherir a la lucha sanitaria”, afirmó en diálogo con FM RIEL. El dirigente detalló que actualmente el 90% de los campos infectados se concentran en el norte de la provincia, con alrededor de 320 mil animales afectados en 1.100 establecimientos, aunque aclaró que la cifra podría ascender a 400 mil cabezas. De este modo, rechazó informes que estimaban en 1,5 millones el número de animales alcanzados por la plaga. Cambios en el plan nacional En el marco de la asamblea, funcionarios del SENASA informaron a los delegados sobre modificaciones que entrarán en vigencia en 2026. Entre ellas, se destacó la modalidad de “vacunación de menores”, que dispondrá la inmunización exclusiva de terneros y terneras. En tanto, en marzo de 2026 la aplicación continuará siendo para todas las categorías.
Ver noticia original