04/10/2025 05:13
04/10/2025 05:12
04/10/2025 05:12
04/10/2025 05:12
04/10/2025 05:11
04/10/2025 05:11
04/10/2025 05:11
04/10/2025 05:11
04/10/2025 05:10
04/10/2025 05:10
» TN corrientes
Fecha: 04/10/2025 03:01
Internacional Diddy fue condenado a 4 años de prisión: los delitos por los que recibió la sentencia Viernes, 3 de octubre de 2025 La condena al rapero Sean "Diddy" Combs se dictó el viernes en una audiencia federal. El fallo, por cargos bajo la Ley Mann, llega tras un juicio con testimonios clave y un acuerdo civil millonario. Sean "Diddy" Combs fue condenado a 4 años o 50 meses de prisión federal el viernes en una audiencia de sentencia en una corte federal; el juez Arun Subramanian impuso la pena y criticó la conducta del acusado. La condena corresponde a dos cargos por traslado para participar en prostitución bajo la Ley Mann. Combs ya llevaba 14 meses detenido, por lo que recibirá crédito por ese tiempo cumplido y probablemente cumpla alrededor de tres años adicionales en prisión. Detalles del veredicto y la pena El tribunal fijó una pena de 50 meses, por debajo de los más de 11 años que pedían los fiscales y por debajo de la recomendación de las pautas federales, estimadas en aproximadamente seis a siete años. La defensa solicitó 14 meses, que con el tiempo cumplido lo habrían dejado en libertad pronto. Además de la pena privativa de libertad, el juez impuso una multa de 500.000 dólares, parte destinada a cubrir gastos de encarcelamiento. El magistrado no ordenó pago de restitución, según constancias del proceso. Al anunciar la pena, el juez cuestionó la duración del abuso y la posición de poder del acusado: "¿Por qué esto duró tanto tiempo? Porque usted tenía el poder y los recursos para mantenerlo, y porque no lo atraparon", señaló Subramanian. El magistrado añadió que "se necesita una sentencia significativa para proteger al público", y destacó la gravedad de los hechos probados. Pruebas y testimonios que marcaron el juicio El veredicto de culpabilidad se produjo en julio, cuando Combs fue declarado culpable de dos cargos en virtud de la Ley Mann y absuelto de los cargos mayores de trata de personas y de asociación ilícita. El proceso penal se desarrolló tras una investigación que comenzó a raíz de una demanda civil presentada en noviembre de 2023 por Casandra "Cassie" Ventura. La denuncia civil de Ventura incluyó relatos sobre agresiones y sobre lo que el juicio denominó "freak-offs": encuentros organizados con consumo de drogas, uso de aceite corporal y participación de escorts. Ventura obtuvo un acuerdo civil por 20 millones de dólares, y su denuncia motivó la investigación federal que derivó en registros en propiedades de Combs en Miami y Beverly Hills y en la imputación en septiembre de 2024. Durante el proceso penal, que comenzó en mayo y se extendió alrededor de dos meses, los fiscales llamaron a 34 testigos: asistentes, exempleadas, exnovias, escorts y artistas. Entre los testimonios figuró el del rapero Kid Cudi (Scott Mescudi). Varias testigos relataron episodios de violencia, consumo de drogas y grabaciones de encuentros; una grabación presentada mostró a Ventura siendo agredida, según las pruebas exhibidas por la fiscalía. Reacciones, defensa y consecuencias inmediatas Combs no testificó durante el juicio. En la audiencia de sentencia se mostró conmovido y leyó una declaración en la que pidió perdón y solicitó otra oportunidad: "Me perdí en el exceso, en mi ego", dijo Sean "Diddy" Combs, acusado. La defensa argumentó que los encuentros fueron consentidos y que las autoridades estaban penalizando un estilo de vida swinger; el juez rechazó ese argumento al valorar la dinámica de poder y la conducta probada en el juicio. Los fiscales criticaron la actitud del acusado y señalaron la falta de arrepentimiento genuino. La fiscal Christy Slavik calificó como "arrogante" que Combs tuviera programado un compromiso para hablar en Miami la próxima semana, lo que los fiscales consideraron una muestra de imprudencia. Por su parte, la defensa presentó testigos de carácter y materiales para subrayar el aspecto humano del condenado. Combs enfrentó además un proceso público intenso: sus seis hijos adultos declararon en su favor y la familia asistió a la vista de sentencia. La fiscal principal del caso, Maurene Comey, fue despedida del Departamento de Justicia semanas después del juicio, según la documentación pública del proceso. Tendencia en Google Como era de esperar, el nombre del rapero fue uno de los términos más buscados en Google el viernes 3 de octubre. Así lo deja ver la curva creciente del gráfico que ofreció Google Trends ese día. Viernes, 3 de octubre de 2025
Ver noticia original