Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Salarios estancados impactan ventas de alimentos frescos

    » Misioneslider

    Fecha: 04/10/2025 02:10

    Ventas de frutas y verduras en el NEA caen hasta un 50% y supermercados ajustan estrategias En el norte argentino, específicamente en las provincias de Salta, Tucumán, Chaco y Formosa, se ha registrado un preocupante descenso en las ventas de frutas y verduras en los últimos meses. Según reportes de los mercados mayoristas de la región, las caídas oscilan entre un 40% y 50% en comparación con el mismo período del año anterior. Esta disminución en el consumo se ha atribuido, en gran medida, al deterioro del poder adquisitivo de los habitantes de estas provincias. En Salta, por ejemplo, los comerciantes han tenido que implementar diversas estrategias para mantener la demanda de productos frescos, como la realización de promociones y ajustes de precios, especialmente durante los fines de semana. Asimismo, se han registrado donaciones de frutas a comedores y merenderos locales debido al aumento en las solicitudes de ayuda alimentaria. En Tucumán, el mercado concentrador de frutas y verduras ha reportado una caída cercana al 50% en las ventas respecto al año anterior. A pesar de una amplia oferta de productos, la limitada capacidad de compra de los consumidores ha llevado a que estos solo adquieran lo estrictamente necesario. En Chaco, las ventas en supermercados han experimentado una disminución del 2% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior. Los productos de almacén, lácteos, limpieza y verdulería han sido los más afectados, con una contracción del 17.9% en la comparación interanual. Por su parte, en Formosa, los consumidores han reducido la frecuencia de compra y priorizan alimentos básicos como fideos, harina, arroz y aceite, lo que ha impactado en las ventas de productos frescos, lácteos y carnes. A pesar de que los indicadores inflacionarios muestran una desaceleración, el consumo continúa en descenso y las estrategias de descuentos y promociones implementadas por los comerciantes solo logran mitigar parcialmente la caída en las ventas. Los consumidores del NEA se encuentran ajustando sus gastos y priorizando la compra de productos esenciales en medio de un panorama económico complicado. Poder adquisitivo y consumo en Argentina Según un estudio realizado por la plataforma de búsqueda de empleo Bumeran, la situación económica de los argentinos refleja una realidad preocupante. El informe señala que 8 de cada 10 personas no logran cubrir con su salario sus necesidades económicas mensuales, lo que ha llevado a una gran mayoría a endeudarse para poder llegar a fin de mes. Además, para el 26% de los encuestados, el salario solo les alcanza para subsistir durante dos semanas. En Argentina, el 86% de los consultados considera que su salario no es suficiente para satisfacer sus necesidades básicas, y el 58% afirma que su poder adquisitivo ha empeorado en los últimos meses. A nivel regional, solo el 14% de los trabajadores encuestados considera que su salario es suficiente para cubrir sus gastos básicos, situándose en una posición similar a la de otros países como Chile, Ecuador, Panamá y Perú. Ante este panorama, se evidencia una clara desconexión entre los indicadores macroeconómicos y la realidad cotidiana de los argentinos, que continúan enfrentando dificultades para llegar a fin de mes. La falta de poder adquisitivo impacta directamente en el consumo de alimentos y productos básicos, como frutas y verduras, lo que ha generado una caída significativa en las ventas en el NEA y ha obligado a los supermercados a ajustar sus estrategias para adaptarse a las nuevas condiciones del mercado. En conclusión, la situación económica actual en Argentina plantea desafíos importantes tanto para los consumidores como para los comerciantes, quienes deben encontrar formas creativas de mantener la demanda y sostener sus negocios en un contexto de contracción del consumo y limitaciones en el poder adquisitivo de la población. La búsqueda de soluciones efectivas y sostenibles se vuelve crucial para mitigar los efectos de esta crisis en el sector alimentario y en la economía en general. Impacto de la tecnología en la educación La tecnología ha revolucionado la forma en que vivimos y trabajamos, y la educación no es una excepción. En los últimos años, hemos sido testigos de cómo la tecnología ha transformado la manera en que los estudiantes aprenden y los profesores enseñan. Desde la introducción de pizarras digitales en las aulas hasta la implementación de plataformas en línea para la educación a distancia, la tecnología ha abierto un sinfín de posibilidades en el campo educativo. …Aprendizaje personalizado… Una de las principales ventajas de la tecnología en la educación es la posibilidad de ofrecer un aprendizaje personalizado. Con la ayuda de software especializado, los profesores pueden adaptar el contenido y la metodología de enseñanza a las necesidades específicas de cada estudiante. Esto permite que los alumnos avancen a su propio ritmo y enfoquen en las áreas en las que necesitan más ayuda, mejorando así su rendimiento académico. …Acceso a recursos educativos… Otra ventaja significativa de la tecnología en la educación es el acceso a una gran cantidad de recursos educativos en línea. Los estudiantes ya no están limitados a los libros de texto tradicionales, sino que pueden acceder a videos, simulaciones interactivas, juegos educativos y mucho más. Esta amplia gama de recursos les permite aprender de manera más dinámica y atractiva, fomentando su interés y participación en el proceso de aprendizaje. …Colaboración y comunicación… La tecnología también ha facilitado la colaboración y la comunicación entre estudiantes y profesores. A través de plataformas en línea, los alumnos pueden trabajar en proyectos grupales, discutir ideas y recibir retroalimentación de sus compañeros y docentes de manera más eficiente. Esto fomenta el trabajo en equipo, la creatividad y el desarrollo de habilidades de comunicación que son esenciales en el mundo laboral actual. …Preparación para el futuro… Además, la integración de la tecnología en la educación prepara a los estudiantes para el futuro. En un mundo cada vez más digitalizado, es crucial que los jóvenes adquieran habilidades tecnológicas desde una edad temprana. Al familiarizarse con herramientas y plataformas tecnológicas, los alumnos están mejor preparados para enfrentar los desafíos de un mercado laboral en constante evolución y para adaptarse a los cambios tecnológicos que puedan surgir en el futuro. En resumen, la tecnología ha tenido un impacto significativo en la educación, ofreciendo beneficios como el aprendizaje personalizado, el acceso a recursos educativos, la facilitación de la colaboración y comunicación, y la preparación para el futuro. A medida que continuamos avanzando en la era digital, es fundamental seguir aprovechando las oportunidades que la tecnología nos brinda para mejorar la calidad de la educación y preparar a las generaciones futuras para un mundo cada vez más tecnológico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por