04/10/2025 04:51
04/10/2025 04:51
04/10/2025 04:50
04/10/2025 04:50
04/10/2025 04:50
04/10/2025 04:50
04/10/2025 04:49
04/10/2025 04:49
04/10/2025 04:48
04/10/2025 04:46
Parana » Uno
Fecha: 04/10/2025 02:52
Israel comenzó a deportar a los activistas detenidos en la flotilla con rumbo a Gaza. Cuatro italianos ya fueron expulsados, el resto sigue en proceso. Israel comenzó a deportar a los primeros activistas de la flotilla interceptada rumbo a Gaza. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel anunció este viernes el inicio de las deportaciones de los activistas que integraban la flotilla de ayuda humanitaria con destino a la Franja de Gaza , interceptada días atrás por la marina israelí. La información fue difundida a través de medios internacionales y confirmada por la propia cancillería en un comunicado en la red social X. "Cuatro ciudadanos italianos ya fueron deportados. El resto está en proceso de ser deportado. Israel quiere terminar este procedimiento lo antes posible", señaló el mensaje oficial. El dramático pedido de la madre de Nicolás Calabrese: "Mi hijo fue secuestrado por el ejército israelí" El paranaense detenido por Israel estaría en la cárcel de Ktzi'ot Ya fueron deportados los primeros activistas de la flotilla hacia Gaza, según Israel Activistas (1).jpeg La interceptación tuvo lugar el miércoles, cuando fuerzas navales israelíes abordaron las embarcaciones que se acercaban a las costas de Gaza. Según el sitio Deutsche Welle (DW), en los barcos viajaban más de 400 activistas de la llamada Global Sumud Flotilla. Mientras tanto, y de acuerdo con Newsweek Argentina, los detenidos permanecen retenidos en la prisión de Saharonim, un centro de reclusión para inmigrantes ubicado en el sur de Israel, cerca de la frontera con Egipto. Antes de ser trasladados allí, los activistas fueron llevados al puerto de Ashdod. El equipo legal que representa a los activistas, Adalah, denunció que el procedimiento se llevó a cabo sin previo aviso a los abogados y sin permitir el acceso a asistencia legal, lo que (según señalaron) constituye una grave violación del debido proceso. "Esto constituye una grave violación del debido proceso y una negación de los derechos fundamentales de los participantes. Adalah seguirá buscando el acceso y emprenderá las acciones legales necesarias", advirtió el equipo en un comunicado. Desde la organización también informaron que algunos detenidos se negaron a firmar documentos en los que las autoridades israelíes los obligaban a reconocer que habían ingresado "ilegalmente" a territorio israelí. En declaraciones a la agencia EFE, la abogada Loubna Tuma, representante de Adalah, explicó que los activistas tienen dos opciones: aceptar la deportación inmediata o someterse a un proceso judicial ante un juez. Según una fuente penitenciaria citada por medios internacionales, la mayoría habría optado por la deportación y serían expulsados del país en los próximos días. Hasta el momento, la Cancillería israelí ha difundido imágenes de los activistas a bordo de las embarcaciones durante el operativo de captura, pero no se han publicado fotografías de su situación actual en prisión.
Ver noticia original