Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Pichetto, Manes y Pagano preparan una sesión caliente para avanzar contra Espert y Francos

    Parana » Entreriosya

    Fecha: 03/10/2025 22:50

    Los bloques del peronismo, Miguel Pichetto, Facundo Manes y Marcela Pagano solicitaron este viernes la apertura del recinto para sesionar el próximo miércoles, a las 12, con el propósito de emplazar a las comisiones para barrer a José Luis Espert de Presupuesto e interpelar y remover a Guillermo Francos. Con firmas que van desde Germán Martínez y Máximo Kirchner hasta Pagano, Oscar Agost Carreño y Pablo Juliano, la oposición definió un temario que ubica como primer punto la reforma de la ley 26122, que regula los DNU. Ese proyecto ya tiene media sanción del Senado y cuenta con dictamen de mayoría, impulsado por el peronismo, el pichettismo y los radicales de Democracia Para Siempre, otro defendido por la Coalición Cívica y uno de rechazo que presentaron el oficialismo y sus aliados del PRO. El gobierno nacional ya dejó trascender que, si el expediente se convierte en ley, sería vetado por Javier Milei, aún cuando no se trata de una iniciativa que atente contra el resultado fiscal. En rigor, afecta los atajos políticos del Presidente, que apela a los decretos frente a la debilidad de su tropa legislativa. Al cierre de esta nota, parecía difícil que los opositores juntaran los dos tercios necesarios para preparar una eventual insistencia contra el veto. La disidencia de los lilitos tal vez conspire contra la cantidad de voluntades requeridas. El segundo punto a tratar será la aprobación del orden de mérito del concurso para cubrir el cargo de Defensor del Niño. También tiene dictamen y, como informó LPO, la Comisión Bicameral correspondiente analizó los candidatos para hacerse cargo del puesto se impuso la especialista en cuestiones de género María Paz Bertero, propuesta por peronistas, kirchneristas y radicales, pero apoyada por una legisladora del PRO. Fuentes parlamentarias comentaron que ese respaldo mereció un entendimiento entre los libertarios y el bloque de UP. A Bertero, cercana al gobierno de Axel Kicillof, la acompañarían como adjuntos Matías Robledo, propuesto por el radicalismo, y Héctor Tito. Luego de esos asuntos que servirían de precalentamiento, se tramitarían una serie de emplazamientos clave. Por un lado, se fijarán días y horarios de reunión para la comisión de Presupuesto con el propósito de emitir dictamen antes del 20 de noviembre y evitar que el Poder Ejecutivo se maneje en 2026, otra vez, a discreción. Por otro, se fijará fecha y hora para las comisiones de Asuntos Constitucionales y Poderes, Peticiones y Reglamento, presididas por Nicolás Mayoraz y Silvia Lospennato, para desplazar a José Luis Espert de la presidencia de la comisión de Presupuesto. También se discutirán emplazamientos para la “reafirmación” del artículo 75 de la Constitución Nacional y la potestad del Congreso para autorizar los empréstitos tomados por Luis Caputo, y una interpelación al propio ministro de Economía por el salvataje financiero que negocia con Estados Unidos. El séptimo ítem de la lista es la moción de censura contra el jefe de Gabinete, otra iniciativa que requiere emplazamiento. Curiosamente, el temario incluye ocho proyectos distintos vinculados a inventivos a las pymes, en medio de la emergencia. Luego, la declaración de emergencia en el sistema de ciencia y técnica, un proyecto que empuja Daniel Gollán desde hace meses. En el puesto 18° recién aparece la convocatoria a Karina Milei y Mario Lugones para dar explicaciones por el escándalo de Andis. La especulación de un sector de la oposición es que ni siquiera el peronismo cree en la posibilidad de conseguir ese objetivo y por eso se relega la discusión en el orden del día. Para el final quedarían la solicitud al gobierno para la recomposición presupuestaria del Instituto de Obra Social de las Fuerzas Armadas, la declaración del brigadier Estanislao López como héroe nacional y el debate sobre el Impuesto a los combustibles Líquidos (ICL). El rechazo al veto de Milei contra la ley de ATN no fue incorporado, bajo el cálculo de que no se logran reunir dos tercios para aprobarlo. Fuente: La Politica Online

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por