03/10/2025 22:08
03/10/2025 22:08
03/10/2025 22:08
03/10/2025 22:08
03/10/2025 22:08
03/10/2025 22:08
03/10/2025 22:07
03/10/2025 22:06
03/10/2025 22:05
03/10/2025 22:04
» Misionesopina
Fecha: 03/10/2025 20:53
Tras la noticia que circula en medios del regreso de Corrientes al directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) sigue generando tensiones entre los sectores productivos de Misiones. Si bien no se confirmó oficial la participación de dos representantes correntinos —Claudio Anselmo, ministro de Producción, y Mariel Gabur, ministra de Industria, Trabajo y Comercio—, algunos referentes del sector productivo pusieron en duda la legitimidad y la buena fe de esta reincorporación. Jonas Petterson, exdirector por la Producción en el INYM y uno de los más críticos de la postura correntina, señaló: “Si es así, ya era tiempo de cumplir con la ley. El INYM es una ley nacional y no tendrían que haber dejado de participar nunca, menos por intereses políticos y económicos que tenían ellos”. Al mismo tiempo, responsabilizó al gobierno de Corrientes por el debilitamiento del organismo: “Fueron parte del proceso de destrucción del Instituto, del cambio que le quitó todas las potestades. Me cuesta creer que vuelven con buena fe”. Petterson advirtió que esperar que Corrientes regrese con intenciones de defender a los pequeños productores sería “muy ingenuo”, recordando que “las actitudes que tomaron últimamente con el sector productivo fueron nefastas”. Incluso fue más allá y consideró que la decisión de volver al directorio tiene un trasfondo político: “Es muy probable que regresen al INYM para fijar una postura política contra el Gobierno nacional, ahora que los hermanos Valdés se acercaron al armado de los gobernadores llamado Provincias Unidas. Para mí es totalmente político”, sentenció. En la misma línea, dirigentes consultados sostuvieron que “los correntinos nunca defendieron los intereses de los productores. Al contrario, fueron parte de las decisiones que llevaron a situaciones de desabastecimiento”, por lo cual remarcan que se mantendrán en estado de alerta. Por su parte, Jorge Skripczuk, productor y referente de la Asociación de Productores Impulso Yerbatero, expresó que la medida “trae más dudas que certezas” y se preguntó: “¿Será que la falta de materia prima les hizo cambiar de parecer o es efecto de la lucha misionera?”. Según explicó, la escasez de hoja verde ya compromete la capacidad de las industrias correntinas de cumplir con sus compromisos, lo que —a su entender— refuerza las sospechas de que la reincorporación responde más a una necesidad coyuntural que a un cambio de política a largo plazo.
Ver noticia original