Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fallo histórico: jubilados podrán reclamar a ANSES sin trámites previos – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 03/10/2025 20:52

    Un fallo de la Cámara Federal de Córdoba marcó un antes y un después para los jubilados de todo el país. A partir de ahora, quienes busquen un reajuste en sus haberes previsionales podrán demandar a la ANSES directamente en la Justicia, sin necesidad de atravesar primero el trámite administrativo que el organismo rechaza de manera sistemática. El caso que sentó jurisprudencia es “Arroyo c/ ANSES – reajustes”. Una jubilada había planteado la inconstitucionalidad de normas que regulan la movilidad y los topes jubilatorios, argumentando que esas disposiciones vulneran derechos básicos y reducen de manera confiscatoria los ingresos de los pasivos. El juez de primera instancia había rechazado la demanda por no contar con el reclamo administrativo previo. La Sala A de la Cámara —integrada por los camaristas Eduardo Ávalos, Abel Sánchez Torres y Graciela Montesi— revocó esa decisión y consideró que exigir ese paso previo implica “un ritualismo inútil”, ya que la ANSES carece de facultades para declarar la inconstitucionalidad de leyes o decretos. En su voto, Ávalos señaló que el trámite administrativo “no resulta idóneo” cuando se trata de cuestionar la validez constitucional de una norma, ya que solo el Poder Judicial está habilitado para pronunciarse en esos casos. ¿Qué cambia con este fallo? El fallo abre la posibilidad de que miles de jubilados en todo el país puedan iniciar demandas por reajustes sin perder tiempo en la vía administrativa, que suele extenderse durante años y termina con rechazos automáticos. El precedente cobra especial relevancia en un contexto donde la litigiosidad previsional se incrementa: los pasivos vienen reclamando desde hace tiempo la actualización de haberes, la eliminación de topes y la corrección de fórmulas de movilidad que recortaron sus ingresos. Qué había pedido la jubilada La mujer solicitó la inconstitucionalidad de distintas normas que afectaban su haber inicial y la movilidad, además de cuestionar los topes jubilatorios por considerarlos confiscatorios. En su apelación, sostuvo que el trámite previo ante la ANSES era un formalismo sin sentido, dado que el organismo “rechaza de manera sistemática” todos los pedidos. La Cámara coincidió: “Constituiría un excesivo rigor formal exigir a los particulares que sigan un procedimiento que no puede dar respuesta al planteo de fondo”, remarcaron los jueces. Impacto a futuro Con este fallo, los jubilados tendrán una vía más rápida para reclamar en tribunales. No significa que todos ganarán sus juicios, pero sí que se eliminará una traba que dilataba el acceso a la Justicia. La decisión sienta un precedente que podría multiplicar las demandas contra ANSES en todo el país y reabre el debate sobre la sustentabilidad del sistema previsional, la calidad institucional y la necesidad de reglas claras que garanticen seguridad jurídica para los adultos mayores. En palabras simples: desde ahora, cuando se trate de cuestionar la validez de una ley previsional, los jubilados podrán ir directamente a los tribunales, sin que la ANSES pueda frenarlos con trámites burocráticos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por