Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Remiseros contra las aplicaciones: el Municipio admite que es “incontrolable”

    Gualeguaychu » Reporte2820

    Fecha: 03/10/2025 19:41

    Las empresas de remises de Gualeguaychú se movilizaron para reclamar al Municipio mayores controles frente al avance de aplicaciones como Uber y Trami, que ya funcionan en la ciudad pese a no estar contempladas en la normativa vigente. El director de la Agencia de Seguridad, Esteban Izaguirre, explicó que la situación genera un conflicto difícil de resolver y que se torna "incontrolable" saber qué auto es de aplicación o de uso particular. Este jueves al mediodía, un número importante de autos de remises se concentraron en torno al Corsódromo para salir a protestar por el centro de la ciudad e hicieron pasadas frente al Municipio. El reclamo es contra las aplicaciones que usan conductores particulares y, según las empresas de remises no pagan seguros ni cuentan con habilitaciones como lo establece una ordenanza municipal. “El reclamo es el tema de estas aplicaciones que está ofreciendo un servicio a la Ciudad de Gualeguaychú. Acá tenemos una ordenanza de remises que establece el uso de vehículos privados una vez que están habilitados por el Estado Municipal. No hay una figura de Uber dentro de esa ordenanza, así que no está regulado”, explicó Izaguirre a Radio Nacional y R2820. Según Izaguirre, la principal dificultad radica en los controles: “es bastante complejo realizar un control en la vía pública porque esos vehículos no tienen ninguna descripción. Al no estar establecido e individualizado, se hace difícil saber cuál es un auto particular y cuál el de la app". De hecho, el titular de la Agencia de Seguridad detalló que "ya hicimos algunos procedimientos, pero depende mucho de la colaboración de las personas que son transportadas, que denuncien”. Sin embargo, el pasajero es quién opta por el servicio de aplicaciones porque es más barato. Los remiseros remarcan que ellos deben cumplir requisitos que no se exigen a los choferes de aplicaciones. "Nosotros trabajamos 10 a 12 horas y tenemos la mitad de pasajeros que años atrás. Si están dentro de la ley que trabajen, pero en igualdad de condiciones", dijeron. “El conductor de remis tiene que tener una licencia clase D1, sin antecedentes penales, un seguro que cubra a los pasajeros, revisión técnica semestral y la franja naranja que lo identifica. Todos estos requisitos hoy no los cumplen los vehículos de las aplicaciones, entonces se torna injusto o no igualitario con respecto a la regulación”, admite Esteban Izaguirre. El funcionario indicó que el pedido concreto de los remiseros fue intensificar controles municipales, aunque admitió las limitaciones: “Tenemos que parar todos los vehículos con un acompañante y preguntar si está siendo trasladado de forma gratuita u onerosa. Si es onerosa, recién ahí podemos actuar conforme a la ordenanza, es decir, depende del cliente que diga la verdad". Izaguirre agregó que "tampoco tenemos un área de inteligencia que nos permita investigar; solo podemos intervenir con denuncias o de oficio cuando vemos una transacción en la vía pública”. Ante R2820, Esteban Izaguirre concluyó reconociendo que, en la práctica, el control es casi imposible: “Hemos hecho algunas actuaciones, pero en rigor jurídico tenemos competencia limitada. No podemos estar parando vehículos y preguntándole al pasajero determinadas cuestiones, porque sería una violación de la privacidad”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por